La huida, conectar con la naturaleza y arraigarse para dejar la dependencia al alcohol.
The Outrun, La Huida, es una película basada en las memorias de Amy Liptrot, que cuenta cómo Rona, joven de 30 años, después de estar viviendo en Londres, regresa al hogar paterno en las Islas Orcadas para desintoxicarse del alcohol, con voluntad de quitarse su adicción, reconectando con la naturaleza de la costa marina y la soledad de esas islas.
La película expone temas interesantes, como el impacto de las malas relaciones parentales hacia sus hijos mientras son pequeños, la enfermedad mental (del padre), el sobrellevar un divorcio y abandono de la madre, la adicción al alcohol, la forma destructiva de enfrentarse a los miedos, al amor, al fracaso y al trauma generacional en la sociedad actual cuando se llega a la treintena sin un trabajo digno, sin arraigo y con mermas familiares, el esfuerzo que supone la recuperación del autocontrol, para llegar a liberación de las adicciones, a la superación personal.
Los paisajes en los que está rodada son magníficos, el mar, las islas Orcadas, la isla principal Mainlad, Kirkwall y la pequeña isla Papay en la que Rona, Saoirse Ronan, vive sola en una pequeña cabaña en la costa, donde siente la inmensidad de la naturaleza, de la fuerza que la meteorología traspasa al mar, al viento y al ambiente. Las imágenes logran transmitir el frío, la humedad del paraje, la ilusión, aventura y emoción al ver las focas que, curiosas, se asoman observantes de los humanos que se acercan al mar. En las islas Orcadas hay una colonia de focas que se acercan a las playas y costas, que están protegidas. Ese entorno y mostrar de esta manera a la naturaleza tiene la intención de integrar al espectador en un viaje emocional similar al que experimenta la protagonista.
Sin embargo, esa integración queda truncada con el montaje, el contar la historia de forma no lineal, ese continuo “adelante y atrás”, un caos que provoca que te pierdas y que andes centrándote en vigilar de qué color es el pelo de la protagonista, para saber en qué momento de su vida está, si de rosa completamente alcoholizada, si azul cuando tiene consecuencias con su pareja, si sólo puntas azules cuando llega a la isla, si rubio al principio de llegar a Londres y en su infancia, si naranja liberador al final de la película… el color del pelo es un punto de referencia para conocer el momento que relata, pero también tiene la dificultad de que varias escenas son de fiesta en discoteca, con luces estroboscópicas o de colores, que no permiten ver con claridad el color y, por tanto, si el momento es antes o después de lo que hemos visto. Ese caos de temporalidad, de historia no lineal, causa en el espectador más incomodidad que interés narrativo u originalidad.
Estas idas y venidas en el tiempo no permiten reposar cuestiones interesantes que plantea, la principal es la adicción al alcohol, plasmada de forma muy honesta, con imágenes sobrecogedoras del resultado de borracheras continuas y también la conexión con la naturaleza, pero también temas como la reconexión con el hogar de la infancia, el arraigo, la herencia de la enfermedad mental, el lidiar con un padre bipolar que mantiene una relación de amor/aversión, de depresión-dependencia-cariño-agresión, con su hija, el aprender a autoperdonarse para que la relación con las personas que más quieres, la madre, el novio, sea de amor en lugar de destructiva e hiriente.
Una película interesante en su temática, en los paisajes y en la relación con la naturaleza, pero en la que te pierdes un poco por el desorden de la narración y que puede provocar sensación de tedio.
AngelsRup
The Outrun (2024) | |
---|---|
Rating: 6.9/10 (6,945 votes) Director: Nora Fingscheidt Writer: Amy Liptrot, Nora Fingscheidt, Daisy Lewis Stars: Saoirse Ronan, Paapa Essiedu, Nabil Elouahabi Runtime: 118 min Rated: R Genre: Drama Released: 04 Oct 2024 |
|
Plot: After living life on the edge in London, Rona attempts to come to terms with her troubled past. Hoping to heal, she returns to the wild beauty of Scotland's Orkney Islands where she grew up. |
Deja una respuesta