Lo que cuenta la producción mexicana ‘Sujo’ (2024), de Fernanda Valadez y Astrid Rondero, es una fábula que intenta explorar/reflexionar acerca de la posibilidad de escapar de los carteles criminales en un país devastado por la violencia diaria como es México. Para ello se articula un relato bienintencionado, aunque con bastante fuerza, sobre la oportunidad que se le presenta a un joven guerrero de eludir un territorio rural en permanente enfrentamiento y refugiarse al amparo de la cultura/literatura en un sitio lejos del escalofriante ruido de las armas.
‘Sujo’ se pudo ver en la sección Horizontes Latinos de la 72 edición del festival de cine de San Sebastián donde ganó el premio Cooperación Española. En el festival norteamericano de Sandance fue galardonado con el premio del jurado. Y en el certamen de Morelia (México) se le concedieron tres importantes premios.
Sus dos realizadoras cuentas con obras individuales antes de unirse para rodar este elocuente título sobre la realidad más lacerante de su país. Fernanda es autora de una película sobre el dolor de la pérdida y el ansía de la búsqueda del cadáver de una hija en la emocional ‘Sin señas particulares’ (2020). Por su parte, Astrid, en 2017, filmó ‘Los días más oscuros de nosotras’. Ahora unen su talento y su mirada, escarban en lo más salvaje de su realidad más tenebrista, y construyen un producto tremendo, tratado con sutilidad e inteligencia y desarrollado prevaleciendo el toque humanista y la cariñosa sencillez de sus personajes centrales. La violencia cruel y cafre está fuera de campo, en el margen, e intuimos, por otras referencias más directas, la gravedad y ferocidad de un ambiente peligroso. Donde la vida de los seres que les toca directa o indirectamente las secuelas de las guerras entre los carteles no vale absolutamente nada.
‘Sujo’ es una película de iniciación. Su estructura está fragmentada en cuatro capítulos que tienen su correspondiente epígrafe. 1/ El niño Josué, el ocho, narra el desolador destino de un niño, Josué, hijo de un sicario, que se queda huérfano y es escondido por su tía para evitar que los asesinos que mataron a su padre acaben con él. Este bloque comienza con una escena que te estruja. Mientras el padre de Josué se ocupa de sus menesteres como matón deja al niño en el interior del coche bajo una temperatura altísima. Aquí se percibe la tensión y el miedo. El niño es perseguido porque los tipos que mandaron matar a su padre piensan que cuando crezca puede chingarles. Josué, que se hace llama Sujo, por amor a un caballo, sobrevive gracias al cuidado de su tía y a la compañía de sus dos primos, que se comportan como hermanos.
2/ Nemesia, es el nombre de la mujer que lo salvó de una muerte segura y de su protectora. Se trata de una persona que se arriesgó lo indecible para esconder el crío y ponerlo en sitio seguro.
3/ Jai y Jeremy. Son los nombres de sus primos. Ha pasado el tiempo y ahora Suro es un adolescente que trata de vivir y disfrutar como tal. Se masturba viendo fotografías de mujeres desnudas, acude a las verbenas, guarda el recuerdo de su padre, intenta mantenerse al margen del clima asesino. Pese al esfuerzo, no es fácil, queda enredado en encargos menores que salen mal y debe escapar para poder sobrevivir.
4/ Susan. Es el nombre de una profesora de origen argentino que da clases de literatura en un instituto de México DF. Sujo ha llegado a la ciudad huyendo de su zona, conocida como Tierra Caliente. Trabaja en el turno nocturno en un almacén a las afueras descargando productos agrícolas. Por la mañana asiste a clase, se interesa por los libros y trata de olvidar su pasado. Un asunto que no es fácil. Conoce le valor de la educación y la formación. Sujo se arroga a la frase de Susan «Todo el mundo puede cambiar». Aunque también le dice «No siempre lo que uno desea es fácil». Quiere empaparse de un nuevo estilo de vida. Sufre los insultos y provocaciones de la gente que vive cerca del cuchitril que utiliza para pernoctar. Un día se presenta Jeremy y los viejos fantasmas aparecen.
Me ha gustado ‘Sujo’. Una mirada diferente hacia una sociedad corrupta y violenta. Se detecta esa intención de darle la vuelta a los lazos de sangre. El muchacho pone tierra de por medio de un avispero que no trae nada bueno. Las directoras captan la atmósfera de la realidad rústica, más como documentalistas que como reporteras de sucesos. Les interesa su personaje y construyen una valiente fábula sobre las segundas oportunidades. La película funciona muy bien, es atractiva, tiene fuerza expresiva y estética, y resulta creíble.
En cines 25 de abril de 2025
Reseña de José Manuel León Meliá
Sujo (2024)
Rating: 6.9/10 (222 votes) Director: Astrid Rondero, Fernanda Valadez Writer: Astrid Rondero, Fernanda Valadez Stars: Juan Jesús Varela, Yadira Pérez, Alexis Varela Runtime: 126 min Rated: N/A Genre: Drama Released: 31 Oct 2024
Plot: When a cartel gunman is killed, he leaves behind Sujo, his 4-year-old son. The shadow of violence surrounds Sujo during each stage of his life. As he grows into a man, Sujo finds that fulfilling his father's destiny may be inescap...
Deja una respuesta