En Netflix se puede vera la película de nacionalidad noruega ‘Nº. 24’ (2024), de John Andreas Anderson, inspirada en eventos reales acaecidos durante la II GM en Noruega. El 9 de abril de 1940 las tropas del ejército nazi invaden el país nórdico y pronto se crea un grupo de valientes resistentes que unen sus esfuerzos para perpetrar un sin fin de sabotajes y se conocieron con el nombre de la ‘Banda de Oslo’.

La acción comienza en nuestros días. El principal héroe de las hazañas atribuidas a la ‘Banda de Oslo’, Gunnar Sonsteby, interpretado de mayor por el actor Erik Hivju, es invitado por el consejo escolar de un instituto de secundaria a dar una conferencia sobre memoria histórica y relatar antes las alumnos y alumnos su participación activa como aguerrido defensor de la patria noruega ante la aplastante llegada de los combatientes alemanes.

La estructura de la película entrelaza presente y pasado. El presente para enfocar desde la perspectiva de un hombre que luchó por la defensa de su país el relato titánico de intrépidos hombres y mujeres que pelearon a riesgo de sus vidas para que Noruega no fuese un satélite del imperio del tercer Reich. El pasado para plantear la parte aventurera, repleta de acciones temerarias, algunas de ellas al límite, sin obviar las terribles y crueles torturas a las que fueron sometidos aquellos voluntariosos de la resistencia que caían en manos de los nazis.

Dos tiempos que cabalgan, se complementan, en la que la voz narradora, Gunnar Sonsteby, empieza su alocución a los estudiantes diciendo: «Hablemos de valores», desgrana, de manera puntillosa, su alistamiento en la resistencia, su formación en Inglaterra, sus exigentes entrenamientos y sus principales cometidos como un tenaz y decidido saboteador en territorio noruego. Ahora bien, el iniciar Gunnar su descripción de los hechos narrados con la breve frase «Hablemos de valores» no es funcional ni tampoco baladí sino que a medida que los episodios de hoy y ayer progresen se le volverá en su contra cuando aborde un momento de su vida peliaguado, muy tensionado, que le sumió en un mar de dudas, pero que tuvo que tomar una decisión drástica en un instante muy doloroso de su vida. Ese pasaje retorna a su vida, durante su conferencia, cuando una adolescente le interroga sobre si conocía a determinada persona, familiar suyo, y Gunnar, sacudido en su conciencia, apaña el asunto moral desde la mentira.

La banda de Oslo se formó por un aliento patriótico y, sobre todo, por enmendar, de alguna forma, la tibia oposición, solo con 800 soldados noruegos, que el ejército invasor nazi encontró cuando atravesó la frontera del país.

Como película sobre la resistencia cumple con creces la narración bélica plagada de éxitos, fracasos y muerte de algunos miembros de los comandos que formaban la organización. En este aspecto, como no podía ser de otra manera, cobra total protagonismo Gunnar, interpretado de joven por August Wittegnstein, y su fervorosa obsesión por realizar los sabotajes más atrevidos y las ejecuciones necesarias de aquellos paisanos que se habían convertido en aliados o traidores.

En este aspecto, como cine bélico, de hazañas, lleno de operaciones exitosas y el acecho y brutalidad de la Gestapo, ‘Nº. 24’, nombre clave que recibe el protagonista, la pieza se comporta como tantas otras sobre un tema parecido. No es, por supuesto, ‘El ejército de las sombras’ (1969), de Jean Pierre Melville, que para este humilde cronista es la obra maestra en este subgénero, pero se defiende como un producto eficaz e informativo. Dirección de arte, decorados, localizaciones, fotografía…en líneas generales, como conjunto, funciona muy bien.

Me quedo, eso sí, con ese molesto y angustioso lance cuando Gunnar, como narrador, es interpelado por la chavala que traslada al héroe a un momento amargo, inoportuno, no deseado, pero en tiempos de guerra cuando alguien muy amigo, demasiado, se pasa al bando contrario y cita tu nombre como enemigo de los nazis y principal agitador de la subversión, el golpe moral es muy fuerte y la decepción horrible.

El visionar esta película, como espectáculo y contadora de historias veraces desarrolladas en días de sucesos muy dramáticos, desarrollados en términos y registros del cine de proezas bélicas, me gustan. He hecho hincapié en verlas y no me escondo al revelar que son muy fan de estas aventuras. Ahora bien, como ‘El ejército de las sombras’ o ‘El tren’ (1964), de John Frankenheimer, no es, pero pone todo su empeño por equipararse.

Reseña de Jose Manuel León Meliá

 

Nr. 24 (2024)
Nr. 24 poster Rating: 7.7/10 (3,518 votes)
Director: John Andreas Andersen
Writer: Erlend Loe, Espen Lauritzen von Ibenfeldt
Stars: Mark Noble, Lisa Loven Kongsli, August Wittgenstein
Runtime: 111 min
Rated: N/A
Genre: Biography, Drama, War
Released: 01 Jan 2025
Plot: Young apprentice Gunnar Sønsteby from Rjukan decides to resist Nazi-Germany on the day of the invasion to later become the leader of the "Oslo-gang" carrying out countless daring acts of sabotage making him Norway's greatest war h...

 

Calificación: