Remasterizada y escalado de imagen a calidad 4K, ‘La venganza de Ulzana’ (1972), de Robert Aldrich, sigue siendo un western memorable sobre una persecución de una unidad de la caballería del ejército norteamericana a un jefe indio apache que se ha escapado de una reserva de Arizona. El recorrido, ubicado en una área muy agreste y exigente, se plantean cuestiones acerca de la rebelión de una partida de nativos cansados de permanecer inactivos en un confín humillante. Una premisa empleada por el revoltoso y eléctrico Aldrich para formular su narración en torno a su abrupto estilo violento. ‘La venganza de Ulzana’ es una película salvaje, cruda y llena de momentos de poderosa fascinación por las imágenes brutales. Una estética visceral que el autor de ‘Doce del patíbulo’ utilizaba con su aguerrido temperamento visual. La violencia en su estado más acentuado para expresar de manera abierta las continuas agresiones que el ser humano es capaz de cometer en su ejercicio de constantes conquistas.
Robert Aldrich, fogoso y extrovertido en sus películas, que tienen un sello particular y su firma es reconocida al instante, ya fraguó en ‘Apache’ (1954) su particular visión sobre el indio, su estilo de vida y su condición de guerrero y cazador. Fue una película controvertida cuyo punto de vista estaba enfocado en la insumisión de un feroz apache (Burt Lancaster) incapaz de renunciar a la lucha contra el hombre blanco, se convierte en un proscrito empeñado en preservar el dominio de su territorio y enemigo del colonialismo del ejército.
En ‘La venganza de Ulzana’ se vuelve a sacar a colación la condición india y la vulneración de su libertad y derechos. En este caso, los apaches, tras la derrota de las tribus indias contra el hombre blanco, son deportados a la reserva de San Carlos. Una noche, Ulzana (Joaquín Martínez), con varios de sus guerreros, se escapan y provocan la alarma de las autoridades. Fort Lewell es la estación responsable de la persecución de los evadidos. Se forma un destacamento para atrapar y devolver al indio rebelde o, en su caso, matarlo. Al frente de la unidad un bisoño y recién licenciado teniente Garnett DeBuin (Bruce Davinson). A su lado, un experto, obcecado, algo indisciplinado y descreído explorador, McIntosh (Burt Lancaster).
Ulzana y sus hombres se adentran en una zona poblada por colonos que son salvajemente asesinados. En esta actividad cruel y espeluznante hay una justificación relacionada con la absorción de los apaches de la fuerza de los muertos para recuperar el poder perdido en el largo tiempo de cautiverio. Sus cuerpos se tienen que reactivar. Este hecho da paso a un puñado de escenas y planos espeluznantes que atestiguan el sadismo en la acción de los nativos.
Pero donde la película apunta maneras, aparte de los momentos de estrategia táctica de cada bando (indios perspicaces y astutos y exploradores tácticos y espabilados), es en la relación entre el teniente de la caballería y el veterano explorador. El primero se asombra con estupor de las atrocidades de Ulzana y sus guerreros y el segundo traza la idiosincrasia de los apaches. De hecho, McIntosh está casado con una india.
En el último arreón de la película, y después del desenlace, en una escena monumental y coreografiada con la meticulosidad de Aldrich y su sincronizado movimiento de los personajes en planos abiertos, el cineasta incluye un barniz crepuscular con el desencanto del explorador, que advierte su papel ha terminado y que los tiempos están cambiando.
Reseña de Jose Manuel León Meliá
Ulzana's Raid (1972) | |
---|---|
Rating: 7.0/10 (6,658 votes) Director: Robert Aldrich Writer: Alan Sharp Stars: Burt Lancaster, Bruce Davison, Jorge Luke Runtime: 103 min Rated: R Genre: Adventure, Drama, Western Released: 27 Oct 1972 |
|
Plot: After fierce war chief Ulzana and a small war party jump the reservation bent on murder and terror, an inexperienced young lieutenant is assigned to track him down. |
Deja una respuesta