FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIAN 16/24 SEPTIEMBRE 2016
joshua Oppenheimer, cuya película «The Act of Killing» da nombre al ciclo, estará presente en San Sebastián.
The Act of Killing. Cine y violencia global es el título de la retrospectiva temática que formará parte de la programación de la 64 edición del Festival de San Sebastián. Una selección de 32 películas que tiene como objeto ser testimonio de los tiempos que vivimos, de las situaciones de violencia que se producen en todo el mundo: conflictos bélicos, terrorismo, ocupación de territorios, violaciones de los derechos humanos o genocidios.
En el ciclo estarán presentes algunos de los más dramáticos episodios que se han dado en todo el mundo en las últimas décadas: las actividades de grupos terroristas como el IRA o ETA, el terrorismo de Estado, los enfrentamientos en el continente africano, el conflicto palestino-israelí, la guerra de Ucrania, la violencia en ciertos países latinoamericanos, la situación del pueblo saharaui, los genocidios en Camboya e Indonesia o el terrorismo yihadista.
La retrospectiva incluye tanto títulos de ficción como no ficción de notables cineastas contemporáneos como Paul Greengrass, Joshua Oppenheimer, Heddy Honigmann, Hubert Sauper, Amat Escalante, Rithy Panh, Christian Petzold, Steve McQueen, Mahamat-Saleh Haroun, Danis Tanović, Sergei Loznitsa, Bahman Ghobadi, Ziad Doueiri, Hany Abu-Assad o Julio Medem, entre otros. Además, el ciclo acogerá el estreno de una de las piezas de Europa Transit, un proyecto de Donostia / San Sebastián Capital Europea de la Cultura 2016, consistente en el rodaje de diez documentales sobre la situación actual de una decena de ciudades que han sido o son testigos de conflictos.
Las películas seleccionadas no se han conformado con ser meros testigos de estos conflictos que han traído y siguen acarreando tanta muerte y sufrimiento, sino que también pueden ser un arma de denuncia, un medio para el análisis o una forma de intervención directa en muchos de estos trágicos problemas. Este ciclo no pretende ser exhaustivo a la hora de afrontar temáticas posibles, países involucrados o películas, pero sí ofrecer una selección de títulos que ayude al análisis de algunas de estas realidades a través del buen cine.
Este ciclo está coorganizado con Donostia / San Sebastián Capital Europea de la Cultura 2016 y cuenta con la colaboración del Museo San Telmo, la Filmoteca Vasca y CulturArts-IVAC (Valencia).
Listado de títulos de la retrospectiva:
- Die innere sicherheit / The State I Am In – Christian Petzold (Alemania) – 2000
- Bloody Sunday (Domingo sangriento) – Paul Greengrass (Reino Unido – Irlanda) – 2002
- S-21, La machine de mort Khmère rouge / S-21, The Khmer Rouge Death Machine (S-21, La máquina roja de matar) – Rithy Panh (Camboya – Francia) – 2003
- La pelota vasca. La piel contra la piedra – Julio Medem (España) – 2003
- Darwin’s Nightmare (La pesadilla de Darwin) – Hubert Sauper (Austria – Bélgica – Francia – Alemania) – 2004
- Omagh – Pete Travis (Irlanda – Reino Unido) – 2004
- Turtles Can Fly (Las tortugas también vuelan) – Bahman Ghobadi (Irán – Irak) – 2004
- Paradise Now – Hany Abu-Assad (Países Bajos – Israel – Alemania – Francia – Palestina) – 2005
- Daratt / Dry Season – Mahamat-Saleh Haroun (Chad – Francia – Bélgica – Austria) – 2006
- El violín – Francisco Vargas (México) – 2006
- To die in Jerusalem – Hilla Medalia (Israel – EEUU) – 2007
- Hunger – Steve McQueen (Reino Unido – Irlanda) – 2008
- Johnny Mad Dog – Jean- Stéphane Sauvaire (Francia – Liberia – Bélgica) – 2008
- El olvido – Heddy Honigmann (Países Bajos – Alemania) – 2008
- Itsasoaren alaba (La hija del mar) – Josu Martínez (España) – 2009
- Le jour où Dieu est parti en voyage / The Day God Walked Away (El día que Dios se fue de viaje) – Philippe Van Leeuw (Bélgica – Francia) – 2009
- Armadillo – Janus Metz Pedersen (Dinamarca) – 2010
- Cirkus Columbia – Danis Tanović (Bosnia-Herzegovina – Francia – Bélgica – Reino Unido – Alemania – Eslovenia) – 2010
- El problema, testimonio del pueblo saharaui – Jordi Ferrer, Pablo Vidal (España) – 2010
- 5 Broken Cameras – Emad Burnat, Guy Davidi (Palestina – Israel – Francia) – 2011
- Al final del túnel / Bakerantza – Eterio Ortega Santillana (España) – 2011
- La désintégration / The Disintegration – Philippe Faucon (Francia – Bélgica) – 2011
- The Act of Killing – Joshua Oppenheimer (Dinamarca – Noruega – Gran Bretaña) – 2012
- The Attack – Ziad Doueiri (Líbano – Francia – Qatar – Bélgica) – 2012
- Asier ETA biok (Asier Y yo) – Aitor Merino, Amaia Merino (España – Ecuador) – 2013
- Heli – Amat Escalante (México) – 2013
- Maidan – Sergei Loznitsa (Ucrania – Países Bajos) – 2014
- Lasa eta Zabala / Lasa y Zabala – Pablo Malo (España) – 2014
- The Look of Silence (La mirada del silencio) – Joshua Oppenheimer (Dinamarca – Indonesia – Noruega – Finlandia – EEUU – Reino Unido – Israel – Francia – Alemania – Países Bajos) – 2014
- 1980 – Iñaki Arteta (España) – 2014
- Je suis Charlie – Daniel Leconte, Emmanuel Leconte (Francia) – 2015
- Irla banandua (La isla dividida – Europa Transit) – Xuban Intxausti (España) – 2016
DIE INNERE SICHERHEIT / THE STATE I AM INCHRISTIAN PETZOLD (ALEMANIA) 2000
Clara y Hans son terroristas alemanes de izquierdas a quienes la policía lleva buscando casi quince años. Su hija Jeanne, cada vez más rebelde, empieza a suponer una amenaza para su seguridad cuando se enamora de un chico al que conoce en la playa.
BLOODY SUNDAY (DOMINGO SANGRIENTO)PAUL GREENGRASS (REINO UNIDO – IRLANDA) 2002Drama de estilo documental que muestra los acontecimientos que condujeron a los trágicos incidentes del 30 de enero de 1972 en la localidad de Derry, Irlanda del Norte, cuando el Ejército británico abrió fuego contra una manifestación liderada por el activista por los derechos civiles Ivan Cooper, un incidente que se saldó con 13 manifestantes muertos y 14 heridos.
S-21, LA MACHINE DE MORT KHMÈRE ROUGE / S-21, THE KHMER ROUGE DEATH MACHINE (S-21, LA MÁQUINA ROJA DE MATAR)RITHY PANH (CAMBOYA – FRANCIA) 2003Durante los cuatro años que duró el régimen de los Jemeres Rojos en Camboya una cuarta parte de la población del país fue exterminada. En un sistema paranoico que veía enemigos en todas partes, cualquier indicio de disidencia bastaba para ser encarcelado en la Prisión de Seguridad S-21. Los protagonistas de la película (auténticos carceleros y supervivientes del campo S-21) hablan abiertamente de sus experiencias en aquel infierno.
LA PELOTA VASCA. LA PIEL CONTRA LA PIEDRAJULIO MEDEM (ESPAÑA) 2003Un documental de Julio Medem que se interroga e interroga sobre el pasado, el presente y el futuro de Euskal Herria, utilizando una gran cantidad de horas de entrevistas realizadas a ciudadanos vascos y material de archivo.
DARWIN’S NIGHTMARE (LA PESADILLA DE DARWIN)HUBERT SAUPER (AUSTRIA – BÉLGICA – FRANCIA – ALEMANIA) 2004En los años 60, a modo de experimento científico, se introdujo una nueva especie de pez en el Lago Victoria. La consecuencia fue que la perca del Nilo acabó casi por completo con las especies autóctonas; se multiplicó tan rápidamente que, hoy en día, su carne se exporta a todo el mundo. Enormes aviones de carga ex soviéticos llegan todos los días en busca de nuevas capturas a cambio de kalashnikovs y municiones.
OMAGHPETE TRAVIS (IRLANDA – REINO UNIDO) 2004Escrito y producido por el director de Bloody Sunday, Paul Greengrass, el film recuerda el terrible atentado de Omagh el 15 de agosto de 1998, cuando una bomba del IRA Auténtico causó una masacre de inocentes en el centro de esta ciudad. Premio del Jurado al mejor guión en el Festival de San Sebastián en 2004.
TURTLES CAN FLY (LAS TORTUGAS TAMBIÉN VUELAN)BAHMAN GHOBADI (IRÁN – IRAK) 2004En un pueblo del Kurdistán iraquí, en la frontera entre Irán y Turquía, sus habitantes buscan desesperadamente una antena parabólica con el fin de poder estar informados del inminente ataque americano sobre Irak, para el que faltan un par de días. Concha de Oro a la Mejor Película en el Festival de San Sebastián en 2004.
PARADISE NOWHANY ABU-ASSAD (PAÍSES BAJOS – ISRAEL – ALEMANIA – FRANCIA – PALESTINA) 2005Dos jóvenes palestinos, Khaled y Said, amigos desde la infancia, son reclutados para inmolarse en un atentado suicida en Tel Aviv. Pero las cosas no salen como se esperaba y acaban por separarse. Cada uno deberá enfrentarse a su destino y a sus convicciones.
DARATT / DRY SEASONMAHAMAT-SALEH HAROUN (CHAD – FRANCIA – BÉLGICA – AUSTRIA) 2006Chad, 2006. Después de cuarenta años de guerra civil, la radio anuncia que el gobierno acaba de amnistiar a los criminales de guerra. Encolerizado por la noticia, Gumar Abatcha ordena a Atim, su nieto de dieciséis años, que encuentre al hombre que mató a su padre y lo ejecute.
EL VIOLÍNFRANCISCO VARGAS (MÉXICO) 2006La doble vida de Don Plutarco, su hijo Genaro y su nieto Lucio, humildes músicos rurales que apoyan el movimiento guerrillero campesino contra el gobierno opresor en México.
TO DIE IN JERUSALEMHILLA MEDALIA (ISRAEL – EEUU) 2007Desde que Rachel Levy, una israelí de 17 años, fuese asesinada cuatro años atrás en Jerusalén por la bomba de una suicida palestina, su madre, Abigail, apenas ha encontrado un momento de paz. La asesina de Levy fue Ayat al-Akhras, también de 17 años, una colegiala de un campo de refugiados palestinos a varios kilómetros de allí.
HUNGERSTEVE MCQUEEN (REINO UNIDO – IRLANDA) 2008La ópera prima del director Steve McQueen dscribe la vida en la prisión Maze, una cárcel de máxima seguridad de Irlanda del Norte, a través de los emotivos acontecimientos que tuvieron lugar en 1981 con motivo de la huelga de hambre del IRA, liderada por Bobby Sands.
JOHNNY MAD DOGJEAN- STÉPHANE SAUVAIRE (FRANCIA – LIBERIA – BÉLGICA) 2008Africa en la actualidad. Johnny, un niño-soldado de 15 años armado hasta los dientes, se siente habitado por el «perro salvaje» que pretende ser algún día. Con su pequeño comando, roba, saquea y destruye todo lo que se le cruza en el camino. Lakolé, de 13 años, empuja el destartalado carrito en el que lleva a su padre impedido mientras lucha por huir de su ciudad, ocupada por las milicias infantiles.
EL OLVIDOHEDDY HONIGMANN (PAÍSES BAJOS – ALEMANIA) 2008El olvido es un documental sobre una ciudad olvidada (Lima), una gente olvidada (los peruanos) y una historia olvidada (la de Perú). Unas personas para las que la ironía es un arma de supervivencia y que han de saber olvidar para no dar paso al cinismo, el odio y la tristeza.
ITSASOAREN ALABA (LA HIJA DEL MAR)JOSU MARTÍNEZ (ESPAÑA) 2009Antes de que Haize cumpliera dos años, los GAL mataron a su padre, el refugiado Mikel Goikoetxea, «Txapela». Sin tener el más mínimo recuerdo suyo, veinticinco años después ella comienza a preguntar. Hilvanando los testimonios de quienes le conocieron, Haize descubrirá poco a poco a su padre y su época.
LE JOUR OÙ DIEU EST PARTI EN VOYAGE / THE DAY GOD WALKED AWAY (EL DÍA QUE DIOS SE FUE DE VIAJE)PHILIPPE VAN LEEUW (BÉLGICA – FRANCIA) 2009Kigali, primer día del genocidio. Los ruandeses se masacran entre sí, los extranjeros procedentes de países occidentales huyen del país. Jacqueline, una joven tutsi que trabaja como niñera para una familia belga, es abandonada en medio del caos. Premio Kutxa-Nuevos Directores en el Festival de San Sebastián en 2009.
ARMADILLOJANUS METZ PEDERSEN (DINAMARCA) 2010En febrero de 2009 un grupo de soldados daneses, acompañado del documentalista Janus Metz, llegó a Armadillo, una base militar en la provincia de Helmand, en el sur de Afganistán. Metz y el operador Lars Skree pasaron seis meses siguiendo las vidas de los jóvenes soldados, situados a menos de un kilómetro de las posiciones de los talibanes.
CIRKUS COLUMBIADANIS TANOVIĆ (BOSNIA Y HERZEGOVINA – FRANCIA – BÉLGICA – REINO UNIDO – ALEMANIA – ESLOVENIA) 2010Bosnia y Herzegovina, 1991. Los comunistas han perdido el poder y Divko Buntic vuelve al pueblo en el que creció a reclamar su casa familiar. Después de 20 años de exilio en Alemania, Divko utiliza su dinero y conexiones para desahuciar a la fuerza a su esposa Lucija, de la que está separado.
EL PROBLEMA, TESTIMONIO DEL PUEBLO SAHARAUIJORDI FERRER, PABLO VIDAL (ESPAÑA) 2010Marruecos no quiere que se conozca la situación de los territorios ocupados del Sáhara Occidental, territorio separado del resto de África por un muro de 2.720 km de largo: la población saharaui vive en constante amenaza, ni siquiera pueden nombrar las palabras «Sáhara Occidental» o «referéndum», y la situación se resume como «el problema».
5 BROKEN CAMERASEMAD BURNAT, GUY DAVIDI (PALESTINA – ISRAEL- FRANCIA) 2011Emad, un granjero palestino, compra su primera cámara cuando nace su cuarto hijo, Gibreel. En Bil’in, su pueblo, se está construyendo una barrera de separación y los vecinos empiezan a enfrentarse a esa decisión. Durante más de cinco años, Emad filma esa lucha liderada por dos de sus mejores amigos, y, al mismo tiempo, registra el crecimiento de Gibreel.
AL FINAL DEL TÚNEL / BAKERANTZAETERIO ORTEGA SANTILLANA (ESPAÑA) 2011Un documental sobre el final del terrorismo de ETA que indaga en las raíces del nacionalismo vasco y presenta un retrato colectivo de esa parte de la sociedad en un momento clave para su futuro de paz y libertad.
LA DÉSINTÉGRATION / THE DISINTEGRATIONPHILIPPE FAUCON (FRANCIA – BÉLGICA) 2011Una barriada en el área metropolitana de Lille. Ali, Nasser y Hamza, de 20 años, conocen a Djamel, diez años mayor que ellos. Hábil manipulador, Djamel adoctrina poco a poco a los chicos, aprovechando sus decepciones y su indignación ante una sociedad de la que a partir de ahora ninguno de los tres quiere formar parte.
THE ACT OF KILLINGJOSHUA OPPENHEIMER (DINAMARCA – NORUEGA – GRAN BRETAÑA) 2012Un documental que plantea a ex líderes de los escuadrones de la muerte indonesios el desafío de recrear sus asesinatos en masa a través del género cinematográfico que deseen, incluyendo cine negro clásico de Hollywood o extravagantes números musicales.
THE ATTACKZIAD DOUEIRI (LÍBANO – FRANCIA – QATAR – BÉLGICA) 2012El doctor Amin Jaafari es un cirujano árabe que parece tenerlo todo, con una prometedora carrera y el respeto de los israelíes en Tel Aviv. Todo eso cambia tras un devastador atentado-suicida del que su esposa, Siham, encontrada entre las víctimas, es la principal sospechosa. Mención Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián en 2012.
ASIER ETA BIOK (ASIER Y YO)AITOR MERINO, AMAIA MERINO (ESPAÑA – ECUADOR) 2013Un día, Asier, gran amigo desde la infancia del actor y director Aitor Merino, desapareció. Se había integrado en ETA. ¿Cómo explicar qué pudo llevarle a tomar una decisión que costaba tanto asimilar? Premio Irizar al Cine Vasco en el Festival de San Sebastián en 2013.
HELIAMAT ESCALANTE (MÉXICO) 2013Estela es una niña de doce años que se ha enamorado locamente de un joven cadete de policía que quiere huir con ella y casarse. Al tratar de conseguir su sueño, su familia tendrá que enfrentarse a la violencia que devasta la región donde viven.
MAIDANSERGEI LOZNITSA (UCRANIA – PAÍSES BAJOS) 2014Crónica del levantamiento civil contra el régimen del presidente Yanukovych que tuvo lugar en Kiev (Ucrania) en el invierno de 2013-2014. El documental sigue el desarrollo de la revolución: desde las concentraciones pacíficas en la plaza de Maidan, hasta las sangrientas batallas callejeras entre manifestantes y antidisturbios.
LASA ETA ZABALA / LASA Y ZABALAPABLO MALO (ESPAÑA) 2014Los refugiados vascos Lasa y Zabala son secuestrados, torturados y asesinados en 1983. Doce años después, los abogados Iñigo y Fede lucharán por identificar a los asesinos poniendo en juego sus convicciones y hasta sus propias vidas.
THE LOOK OF SILENCE (LA MIRADA DEL SILENCIO)JOSHUA OPPENHEIMER (DINAMARCA – INDONESIA – NORUEGA – FINLANDIA – USA – REINO UNIDO – ISRAEL – FRANCIA – ALEMANIA – PAÍSES BAJOS) 2014Gracias al material que el cineasta Joshua Oppenheimer rodó de quienes perpetraron el genocidio indonesio de 1965, una familia de supervivientes descubre cómo fue asesinado su hijo, así como la identidad de los asesinos. El documental se centra en el hijo más joven, que se enfrenta a los hombres que mataron a su hermano.
1980IÑAKI ARTETA (ESPAÑA) 2014Testigos directos de los hechos terroristas que se vivieron en el País Vasco y en el resto de España durante 1980 relatan sus recuerdos y exponen sus opiniones en este documental.
JE SUIS CHARLIEDANIEL LECONTE, EMMANUEL LECONTE (FRANCIA) 2015El 7 de enero de 2015, el semanario satírico francés Charlie Hebdo fue víctima de un atentado terrorista que acabó con la vida de 12 personas. Al día siguiente, una mujer policía fue asesinada en la calle. El 9 de enero otro ataque tuvo como objetivo a judíos franceses. Cuatro rehenes fueron asesinados. Este documental rinde tributo a todas estas víctimas.
IRLA BANANDUA (LA ISLA DIVIDIDA)XUBAN INTXAUSTI (ESPAÑA) 2016La embajada Europa Transit de San Sebastián 2016 recaló en Pafos el pasado julio. En Pafos, situada al sur de la línea verde que divide Chipre en dos, la Capital Europea de la Cultura estuvo acompañada por el bertsolari Amets Arzallus, ya que en Chipre también existe una tradición de canto improvisado. En su viaje, Arzallus entró en contacto con músicos y poetas chipriotas, así como con víctimas del éxodo y familiares de personas desaparecidas. A través de su mirada y de su poesía, el documental, dirigido por Xuban Intxausti, descubrirá la realidad de Chipre, su pasado y su presente.
Descargar imágenes en alta resoluciónRETROSPECTIVA TEMÁTICA – THE ACT OF KILLING
Deja una respuesta