¿Qué te pasa Andrea?
Un film de terror que acaba de estrenarse en cines y que ha tenido un buen recorrido por Festivales como San Sebastián, Sitges o Valladolid. 'El llanto', es una inquietante y audaz propuesta del guionista y director Pedro Martin Calero con la colaboración de Isabel Peña en una historia muy interesante dentro del panorama del cine de horror español que no recurre a los clichés típicos y sustos fáciles, sino que explora ...
Una mirada muy reflexiva sobre la identidad de género en la Polonia comunista
Se estrena en nuestros cines este magnífico film polaco que pudo verse en el pasado Festival de Málaga, un conmovedor viaje de una mujer trans que ha vivido casi toda su vida ocultando su verdadera identidad en un contexto histórico y social marcado por la transición de Polonia del comunismo al capitalismo.
Andrzej, desde joven, siente que es una mujer en el cuerpo de ...
Culto fanático
Una grata sorpresa del festival de Sitges, donde este año hemos tenido sequía de films de terror, fue Azrael, un film de terror y supervivencia donde unas horribles criaturas conviven en un bosque con humanos que parecen ser sobrevivientes de algún tipo de apocalipsis ocurrido en la tierra.
Azrael es una chica joven que acaba de escapar de una ofrenda a unos seres malignos por parte de una tribu para calmar su hambre, lo que ...
Me haces la factura en blanco y yo te pago en negro.
Esta película combina el thriller, el cine negro, con puntos de comedia y sale bastante bien parado. Es un buen entretenimiento que engancha desde el principio.
Lo original de esta historia es que se nos presenta con una forma visual de interferencias de tres tipos: el mundo real que vemos como espectador, los recuerdos que tiene Lucía (Susana Abaitua) que plasma como las películas de ...
Paz Vega aprueba con buena nota su prometedor debut tras las cámaras. Autora también del guion, recupera algunos recuerdos de su niñez para crear un drama agridulce y profundamente tierno. Se aprecia el tacto aplicado a la narración al escenificar los pasajes duros sin caer en la crudeza explícita. Además, rinde homenaje a las madres de una generación. Pese a los delicados temas que toca, dota al relato de aparente sencillez. Los espectadores, especialmente quienes ...
La directora bilbaína Arantxa Echevarría (Carmen y Lola, Chinas) firma este notabilísimo thriller basado en hechos reales. Aunque contenga elementos puramente ficticios, se intuye la loable labor de investigación realizada. Ese meritorio trabajo, además de recuperar sucesos y datos concretos, se aprecia al recrear el agitado clima sociopolítico que se vivió durante los años 90 en el País Vasco. El preámbulo ya acierta a contextualizar el relato en pocos minutos. Rinde homenaje a su protagonista, una auténtica heroína, ...
Pedro Almodóvar ha ido alejándose de las formas atrevidas para apostar por historias maduras, originales y fundamentalmente muy humanas. Quienes demonizaron los primeros y exitosos trabajos del director manchego quizá ahora puedan reconciliarse con él. Pese a que ya no tenga la chispa de antaño, resulta más fácil empatizar con sus protagonistas e incluso emocionarse. Lo acredita con esta película, la gran triunfadora del Festival de Venecia. Reflexiona sobre la muerte desde la amistad auténtica ...
Una gran ópera prima
Esta película transmite una naturalidad enorme. Es genial el ver cómo ha conseguido que una historia con guión ficcionado parece más bien un documental. Consigue que el espectador se integre tanto y que sea uno más que vea desde dentro la relación con los hermanos.
La película cuenta la historia de tres hermanos, donde uno de ellos sufre una enfermedad degenerativa, que condiciona todas sus relaciones personales, familiares y que le genera una ...
No hay nada de lo que no podamos reír. Hasta que estalló la guerra.
La guerra te llena de escombros, las ciudades, las cabezas de los abuelos y los zapatos de los nietos y Gila hace que esto parezca hasta divertido a veces.
Esta es una película entrañable, que cuenta la biografía de Gila en el periodo de sus 18 a 20 años, que estuvo en la guerra, y lo cuenta de una manera muy acorde al ...
Se pilla antes a un mentiroso que a un cojo
Enric Marco fue un deportado que nunca existió, un hombre que durante años fue capaz de mantener, ante la opinión pública y su propia familia, una mentira difícil de imaginar: que había sido prisionero en un campo de concentración nazi. Carismático y convincente, Marco ascendió a la presidencia de la Asociación Española de Víctimas del Holocausto, donde se convirtió en una figura destacada y admirada por su ...










