Otro filme que me merece mucho respeto y que me ha parecido soberbio. Se trata del drama bélico ‘Sea of sand’ (1958), una impecable producción británica firmada por el artesano (en el mejor sentido de la palabra) Guy Green. Aquí se conoció como ‘El comando de la muerte’ y traduce el carácter e intrepidez de la misión que narra el argumento.
Green, prolífico cineasta, pertenece a la pléyade de realizadores que se pusieron detrás de la cámara durante el transcurso de la II GM y se aplicaron en aquellos géneros que mejor le convenían, toquiteando y manoseando aquellos más relevantes, ajustando y aportando su funcionalidad narrativa con apenas manchurrones que lo limitasen en el ejercicio de su profesión. Cumplidor y aplicado, su larga filmografía tiene de todo, mucha serie B, dignas como sus trabajos más reconocidos. Entre ellos, y en pleno fulgor de mediados de los 70, filmó un largometraje de título muy llamativo y atrayente, ‘Una vez no basta’ (1975), sobre los cachondos entresijos de Hollywood cuyo salfumán quedó algo diluido. Pero su obra tiene piezas que me gustan bastante como ‘El mago’, con Michael Caine, Anthony Quinn y una estupenda Candice Bergen con una belleza infinita. Y recuerdo con mucho cariño y emoción ‘Un retazo de azul’ (1965), una bonita e integradora historia de amor entre una chica ciega y un hombre ciego. La gran Shelley Winters ejercía de despótica madre de la joven e intentaba «hacerle ver» a su querida hija que el tipo que le habla con dulzura, ternura y le muestra respeto y tacto es un negro.
Ahora añado ‘Sea of sand’ a su muestrario de credenciales más avaladas. Me ha parecido un filme extraordinario, físico, bien contado, con una economía de planos fascinante y un relato bélico tensionado y vibrante. Consiguiendo, además, que el desierto, la arena, la dureza del camino, las misteriosas dunas y las imprevisibles tormentas de arena en un personaje más.
La acción se sitúa en 1942, en el norte de África. La II GM está muy avanzada y los ingleses y aliados quieren asestar un golpe casi definitivo a las tropas del África Corps de Rommel en su camino a El Cairo saboteando sus almacenes de combustible. A tal fin el Alto Mando británico organiza una misión muy peligrosa consistente en recorrer más de 400 kilómetros por el desierto ante la posible amenaza nazi. El destino es la ciudad de Amara donde hay una reserva de bidones de combustible que hay que destruir sí o sí. Un convoy de seis vehículos y puñado de hombres conforman la expedición. Tratarán de llegar al sitio en tres días y cumplir con su cometido.
Se podría resumir este espléndido filme de género bélico como una hazaña más de las muchas que el cine ha mostrado en pantalla contando el valor y el heroísmo de intrépidos soldados y oficiales estrategas. Pues bien, aparte de cumplir con los requisitos apuntados, ‘Sea of sand’ es algo más que unas cuantas algaradas y enfrentamientos entre comandos rivales. Es un largometraje donde sobresale, y de qué manera visual tan bien captada, la localización inclemente en pleno desierto que eleva las virtudes de una geografía tórrida e incierta. El aspecto físico de las escenas, el clima sofocante y la presión por los inconvenientes sobrevenidos en el desplazamiento logran la tirantez lógica y la dosis de emoción e inquietud como elementos propios del registro.
Otro aliciente, también característico, e ingrediente de notable valor y vigor, es la variada tipología de oficiales y soldados que componen el destacamento. Dos oficiales que representan las normas académicas y ordenanzas de distinto signo pero sin enturbiar el cometido a esa colección de secundarios entre veteranos y jóvenes, que se conforman en dotar a la soldadesca de suficientes perfiles para acrecentar la disparidad de caracteres, logran la sensación de autenticidad. Entre ellos, ¡cómo no!, un actor muy british, como Sir. Richard Attenborough, dando vida a un soldados dicharachero, poco ortodoxo, indisciplinado, pillastre y amigo de llevar consigo la botella de coñac a la que se le saca bastante partido.
Desde que salen de origen, ya en la primera parte, tras la presentación de los hombres, el comando se encuentra con una patrulla alemana y aquí se producen las lógicas primeras bajas y destrucción de dos de los camiones para ir poco a poco concentrando todo el foco en unos pocos humanos.
Reparto de lujo, todo hombres, el mencionado Richard Attenborough, John Gregson, Michael Craig, Barry Foster y Vicent Ball, entre otros. Gran trabajo de Green y, a mi juicio, una de su mejores piezas.
Reseña de Jose Manuel León Meliá
Desert Patrol (1958) | |
---|---|
![]() |
Rating: 6.7/10 (1,134 votes) Director: Guy Green Writer: Robert Westerby, Sean Fielding Stars: Richard Attenborough, John Gregson, Michael Craig Runtime: 78 min Rated: Not Rated Genre: Action, Drama, War Released: 08 Dec 1961 |
Plot: Sent to destroy a German petrol dump in the North African desert, a British commando team unexpectedly discovers a large German tank unit, and must inform headquarters in time. |
Deja una respuesta