Vuelve a ser un divertimiento familiar aceptable, que se ganará de inmediato el beneplácito del público infantil. No obstante, se advierten síntomas de agotamiento. A la popular saga de Ilumination Entertainment se suma ahora esta cuarta entrega que no puede equipararse con las anteriores. Basta con atender a uno de sus pilares fundamentales: el villano. Carece de gracejo y carisma, quizá por eso, el guion, con buen criterio, reduce su participación a lo imprescindible. Además, ...
La musa y la obsesión
Poco calado en el público tienen los biopics de pintores, claros ejemplos son Mr. Turner, Pollock, Van Gogh, Sobrevivir a Picasso, Basquiat, Modigliani, Renoir, Carrington, Klimt, Goya en Burdeos, Toulouse Lautrec, o Serephine que también dirigió Martin Provost en 2008. Aquí nos encontramos con el artista francés Pierre Bonnard, que en 1899 conocería a una joven de origen humilde llamada Maria Boursin, la cual cambiaria su nombre al de Marthe de ...
Otra incursión en la filmografía del realizador británico Guy Green me lleva a conocer su thriller 'The snorkel' (1958), sobre un avaricioso e indeseable hombre, Paul Decker (Peter van Eyck), un villano criminal de una pieza dispuesto a eliminar todo estorbo humano para hacerse con todos los bienes inmuebles y la fortuna de su mujer. Una maniobra convencional, muchas veces vista en una pantalla grande y pequeña, que cobran una relevancia más que apreciable gracias ...



