Echando la mirada atrás y recuperando vestigios del pasado que se me habían quedado aparcados. Recupero un eficaz ejercicio de correcto cine histórico en la producción, ‘Becket’ (1964), de Peter Glenville. Una historia sobre arrogancia, poder, manipulación, corrupción, vanidad y soberbia, y tantas otras cosas vinculadas a los humanos, sin dejar de lado la astucia e intereses creados por la Iglesia Católica, fundamentada en su afán trepador y amiga de las marrullerías para alcanzar sus objetivos.

Inglaterra siglo XI. Normandos y sajones ya se habían partido la cara y derramado sangre y en la isla reina Enrique II (Peter O’Toole), un normando que al inicio de la acción acude a la tumba de quien fuese su mejor amigo y consultor, Thomas Becket (Richard Burton) ha rendirle un emotivo homenaje. Propósito utilizado para abrir un extenso flashback en el que se relatará los instantes dichosos de juventud, con chicas jóvenes y un tono de moderado erotismo de grado neutro, para alcanzar momentos trascendentales donde su amistad decae y sus fueros internos prevalecen en una pelea enconada.

Guion de Edward Anhalt, inspirado en una obra teatral de Jean Anovilh y fotografía del siempre excelente Geoffrey Unsworth. Dos actores sensacionales, de largo recorrido, embutidos en roles destacados en el devenir de la Historia, que mantienen un duelo interpretativo que se inicia en un tono frívolo y picaresco y poco a poco va mutando a un carácter férreo y, en el tercio final, de crispado enfrentamiento dialéctico.

Desde unos primeros compases ligeros, de pinceladas casi juveniles, a abordar hechos y situaciones acordes con la responsabilidad de la vitola de los personajes. Enrique II, como rey, asumiendo un rol que debe representar el orgullo de la poderosa nación inglesa y Thomas Becket, primero como Canciller (portador del anillo con los tres leones), un cargo discutido por los nobles por ser sajón pero de especial relevancia como consultor y consejero dotado de una inteligente perspectiva para las decisiones del monarca, para terminar, discutidamente, como Arzobispo de Canterbury.

Enrique II, con el correr del tiempo, se transforma en un ser envidioso y una cierta tendencia a la crueldad mientras que Becket es todo lo contrario en su misión de oráculo y poseedor de un bagaje para la diplomacia más curtido. Dos hombres, al principio, amigos, muy amigos, de correrías y de asuntos mayores para convertirse en acérrimos enemigos cuando cada uno hacía valer la defensa de sus atributos.

El rey manda ejecutar a un religiosa acusado de comportamiento lujurioso y sin pruebas a tal respecto ordena su muerte. Thomas Becket, como Arzobispo de Canterbury y, por lo tanto, máxima representación de la Iglesia, se muestra ofendido por la maniobra de su rey y exige la detención del oficial que ha dado muerte al sacerdote.

Enrique II, convertido en un soberano tirano, despótico, infame, pésimo marido (misoginia manda), peor padre de cuatro hijos e inclemente mandatario, se arroga con el Obispo y muñe una acusación de malversación de caudales contra su amigo Becket que le conduce al cadalso.

Película de época, gran super producción, buenos actores, excelente verbo en los diálogos, puesta en escena teatral y correcta, y pieza entretenida. ‘Becket’ te deja disfrutar de dos actores en buen estado de forma, cada uno intentando robar protagonismo a su rival y, solo por este motivo, merece ver un título sereno y de corte clásico, con épica muy contenida, que habla, generalizando, de las eternas disputas del hombre enraizado en sus letales contradicciones.

Reseña de José Manuel León Meliá

 

Becket (1964)
Becket poster Rating: 7.8/10 (16,228 votes)
Director: Peter Glenville
Writer: Jean Anouilh, Lucienne Hill, Edward Anhalt
Stars: Richard Burton, Peter O'Toole, John Gielgud
Runtime: 148 min
Rated: PG-13
Genre: Biography, Drama, History
Released: 11 Mar 1964
Plot: King Henry II of England comes to terms with his affection for his close friend and confidant Thomas Becket, who finds his true honor by observing God's divine will rather than the King's.
Calificación: