Antes de darse a conocer de una manera más galáctica, por la repercusión de la película ‘Los asesinos de la luna’ (2023), de Martin Scorsese, la actriz Lily Gladstone, criada en varias reservas indias, había intervenido en varios títulos en los que había dejado rastro de su talento. Su ascendencia de la tribu de los Pies Negros y su fisonomía nativa, además de su corta pero atractiva experiencia delante de una cámara, convencieron al autor de ‘Taxi driver’ (1976) para incorporarla al reparto del filme más arriba apuntado.
Sus cualidades y cuajo para dar vida a personajes de origen autóctono norteamericano, además de reflejar con tacto y detalle naturalista, la mística y espiritualidad nativa que lleva en la sangre, se pueden apreciar en toda su magnitud en la pieza, ‘The unknown country’ (2022), escrita y dirigida por la cineasta Morrise Maltz. Un singular largometraje, introspectivo, íntimo y vindicativo que se presentó en el festival SXSW (South by southwest). He tenido la ocasión de visionar este humilde pero muy franco y honesto filme que habla de la cultura india y la perdurabilidad de su legado gracias a generaciones que, aunque minoritarias, todavía tienen y sienten la fuerza de sus raíces.
‘The unknown the country’ es una hermosa y estupenda película que habla de un trayecto y de un paisaje y localizaciones del medio oeste americano que se incorporan a la trama como un personaje más. Un espacio físico, captado en su dimensión icónica, como un paisaje, si no este, otro, por su prevalencia en el cine norteamericano, registrado en formato panorámico, que tiene mucho de lenguaje cinematográfico, por su grandeza y textura.
Tana (Lily Gladstone) recibe una invitación de unos parientes para asistir a un evento familiar. Vive en Dakota del Norte y vemos una zona completamente nevada. El frío es gélido. La protagonista empaca apenas pocas pertenencias, se sube a su vehículo, arranca el motor e inicia un trayecto que además de físico va a ser catártico y emocional.
La película es un drama en clave de road movie donde vemos a un personaje solitario que va a recorrer cientos de kilómetros ensimismada en sus pensamientos y sacándole partido anímico a la aventura.
Uno de los aspectos técnicos y recursos expresivos que emplea la directora Morrisa Maltz, son los elementos propios de la carretera, observados en muchos títulos semejantes. Asistimos a una sucesión de edificios, hoteles, moteles, snack bar desperdigados por una larga ruta que empieza en el norte del país y llega hasta Texas, para culminar un ritual. El desplazamiento de día y descanso de noche permite que los nombres de las cafeterías y sus llamativas y potentes luces de neón componen un elegante lenguaje visual que reconforta su reencuentro. Esto, unido en montaje, a los destellos lumínicos de la estética de la carretera, en forma de superposición, conforma una estética arrebatada muy propia del cine norteamericano. Las formas audiovisuales, su manera de registrarlo en la pantalla, y su registro estético y su barniz ideológico, devienen en componentes muy atractivos para la textura expresiva del filme.
Otro recurso que utiliza la directora es ampliar las voces narrativas. Tana llega a un bar de carretera y es interpelada por la propietaria del local. Es un personaje secundario al que se le concede un breve espacio para que desgrane leves apuntes de su personalidad y aficiones. Este detalle es empleado en varias ocasiones y consigue otros puntos de vista que nada tienen que ver con la línea principal. De tal manera que pequeños flashbacks y acontecimientos que vemos en forward se entremezclan ofreciendo una estructura, al menos, elaborada y muy trabajada.
Tana llega a su destino, está con su familia, se celebra el acontecimiento, asistimos a un breve canto sobre la familia y la estirpe nativa que queda muy tradicional. Sin embargo, el motivo principal del filme es reflejar la personalidad de la protagonista. Se habla que volver a la reserva es como volver a casa. Se valora la dignidad de los pueblos nativos norteamericanos. La grandeza del pasado de las tribus y la perspectiva actual de su generación. Todo ello contado con calidez subrayando la honestidad de los ciudadanos indios, plegados a una tierra cambiante a la que pertenecen intentando no descuidar su herencia.
En la ciudad de Dalas, camino de Texas, Tana hacer una parada, se une a un grupo de jóvenes, se lo pasa bien, disfruta y se lanza, como acto final, y en el recuerdo vivo de su abuela, a cumplir una vieja tradición poniendo punto y final a un viaje que para el espectador, por lo menos para mí, resulta emotivo.
La película gira en torno a la identidad india, de su sangre, de su legado y de su ancestral cultura en maridaje con la cultura clásica americana del medio oeste. En definitiva, un bonito y poético alegato sobre la esencia nativa y su espiritualidad enraizada en la tierra.
Reseña de José Manuel León Meliá
The Unknown Country (2022) | |
---|---|
![]() |
Rating: 6.3/10 (839 votes) Director: Morrisa Maltz Writer: Lily Gladstone, Morrisa Maltz, Lainey Shangreaux Stars: Lily Gladstone, Pam Richter, Tommy Heitkamp Runtime: 85 min Rated: N/A Genre: Adventure, Drama, Mystery Released: 12 Sep 2023 |
Plot: An unexpected invitation rushes a grieving young woman into a lonely road trip through the American Midwest towards the border between Texas and Mexico. |
Deja una respuesta