Una inquietante HUELLA en la ARENA.  Duelo psicológico de dos grandes.

Playa de Lobos es un thriller psicológico que con la mezcla de comedia de suspense y lo onírico hace pasar muy buen rato y despierta el interés mientras la estás viendo.

Es una historia que parece cotidiana, que comienza con una simpleza y humor blanco y a medida que transcurre se empieza a notar una oscuridad con la que luego ocurre algo hasta al final ser algo muy contundente.

La historia se basa sobre la responsabilidad. El asumir la responsabilidad de cada uno, sea pequeña o grande. No dar pretextos ni echar hacia arriba los compromisos u obligaciones, sino asumir lo que nos compete, estemos en el grado que estemos.

El “yo aquí soy un mandao” es lo que se trata en esta película, hecha con unos diálogos muy inteligentes, en la cual, mientras la estás viendo, te sientes identificado en diferentes momentos con uno u otro protagonista.

La interpretación de Guillermo Francella y de Dani Rovira lo son todo en esta historia que, narra el encuentro fortuito de dos personajes totalmente opuestos, entre un aparente turista, muy hábil, rápido, sagaz, intuitivo, sarcástico y manipulador y un chico camarero y hamaquero cándido, simple, buena persona, que es capaz de pasar por varios estados de ánimo en un momento, dada su alma ingenua.

En el comienzo de la película juega un poco al despiste. Como espectador no acabas de ubicarte en qué estás viendo, pero una vez que entras en el juego es fantástico dejarte seducir por el misterio y la historia que ya vas viendo que tiene un trasfondo bastante oscuro.

De hecho la película va pasando del comienzo en la luminosidad de la playa y los colores intensos, con dos tipos discutiendo por una hamaca… a la oscuridad del atardecer y la noche, cuando los diálogos comienzan a hacerse tensos y la historia se enrarece con algo oscuro que nos va dando incomodidad.

Tiene un guión magnífico, como la esgrima de la palabra, muy bien perfilado, es muy preciso, trayendo la palabra buscada y no otra, la expresión más acertada. Una historia bien construida y bien llevado a la práctica, con mucha soltura, por estos dos grandes. La película no sería igual sin Francella, que le da el tono, el ritmo, el acento argentino debido y la sonrisa pícara y enigmática perfecta para su papel. Acompañado por el gesto sincero, el acento malagueño y simpatía de Rovira, que le da un contrapunto perfecto al listillo con su falta de carácter.

El mismo Javier Veiga, Director que también ha escrito el guión, dice que la precisión del diálogo es fundamental: «Me considero muy exigente con la palabra. Esta película se sustenta en la tensión de cada línea de diálogo y en la dinámica entre los personajes«. La música, por su parte, juega un papel casi teatral, funcionando como un coro que anticipa el desenlace.

Además de los colores, luminosidad y contraste, incluso debajo del agua, la película cuenta con música. Hay un grupo de lobos que, excusándose en los preparativos del Carnaval de Fuerteventura, donde está rodada, aportan unos coros, cuál tragedia griega, que aunque al principio despistan, sí que definen las partes donde se va mascando esa tragedia y aspecto oscuro que tiene la historia. Además, hay un número musical de Dani Rovira, donde las rimas con un mero, un hermano y la pesca submarina dan divertimento y espectáculo visual.

También en la música hay una canción cantada por Asier Etcheandía, con su voz grave y tenebrosa, con la sintonía de “Noche de Paz” pero con una letra tan oscura y tenebrosa como su voz y el tono de la historia en ese momento.

Esta reseña se llama “una huella en la arena” haciendo referencia a la película La Huella, con Laurence Olivier y Michael Kaine porque es un juego de ingenio y de adivinanzas, de manipulación para conseguir del otro llevarlo a un terreno del que se partía desde el principio pero que no lo vimos venir, de sorpresas y de trampas.

Tiene una puesta en escena muy teatral, siendo magnífica y muy disfrutable porque es como un duelo entre los dos personajes. A veces el calificativo de teatral en el cine supone un aspecto peyorativo que en nada debiera serlo, porque precisamente apunta a que la historia se mantiene y crece por si misma, por un buen guión y unas estupendas interpretaciones, un equilibrio perfecto que no necesita más artilugios ni inteligencias artificiales ni artificiosas.

Rodada en las playas de Fuerteventura, isla donde también hay un desierto, que sirve de escenario para la parte onírica, es también como un duelo en el oeste de sus dos protagonistas.

La película es muy entretenida de ver, alegre a la par que oscura. De forma inquietante mueve un avispero, mezclando trhiller y lo onírico, en el que si entras en el juego te va a hacer pensar y disfrutar.

Reseña de AngelsRup

 

Playa de Lobos (2025)
Playa de Lobos poster Rating: N/A/10 (N/A votes)
Director: N/A
Writer: Javier Veiga
Stars: Guillermo Francella, Marta Hazas, Antonia San Juan
Runtime: N/A
Rated: N/A
Genre: N/A
Released: N/A
Plot: N/A
Calificación: