Tanto estudiar, tanto viajar… para acabar volviendo a Jaén. Devuelve el acento y la tierra a los que se fueron de allí.

La película está rodada entre Barcelona y Jaén, que son las ciudades en las que se ha criado Belén Funes, su Directora y autora del guión, es un reflejo de su vida, que ha conseguido rodar en ambos escenarios basándose en su experiencia vital, para reflejar los flujos migratorios de sus antepasados, presentando una historia sobre una mujer que, cuando su marido fallece, se enfrenta junto con su hija, a las dificultades que se derivan de esa pérdida familiar y la falta del recurso económico.

El título “los tortuga” viene de que los andaluces, cuando partían de su tierra en busca de sustento y trabajo, iban con las maletas, los cestos, los colchones y la casa a cuestas, cuáles tortugas moviéndose a otras regiones que les acogiera.

El comienzo de la película muestra la recogida de la aceituna por parte de una familia, con todos sus integrantes, de cómo se hace el aceite, que más que un producto alimenticio, une a las familias y las unge como algo sagrado para esa comunidad que lo recoge.

En la historia, Belén Funes presenta, por un lado, a Delia, una madre que trabaja en Barcelona como taxista en el turno de noche, mostrando la dureza y los peligros de esa profesión para las mujeres, aprovechando que en España estamos muy acostumbrados a la inmigración latinoamericana de unos países muy concretos que acaban haciendo unos trabajos muy concretos y que ella, abandonó Chile, se fue a vivir a España, se enamora de un andaluz y tiene una hija catalana, pero Cataluña no la sostiene y no puede pagar una vivienda en la ciudad de Barcelona, pero tampoco puede regresar a Chile y tiene como dos procesos de expatriación.

Por otro lado, presenta a Anabel, una hija que, siendo una mujer muy joven, de 18 años, es la que tiene la mejor configuración sentimental de todos, que asume sus propias fragilidades como una fortaleza, no como una debilidad, que es algo que siempre nos enseñan a lo contrario, sobre todo en las mujeres, de generaciones anteriores, que fueron instruidas para no mostrar fragilidades, aprendiendo la obligación de ser torres que no se caen nunca. Sin embargo, Anabel es la única que mira a su madre, y sabe entender que la maternidad es una faceta de Delia, pero que a su madre le pasan más cosas, que no solo es su madre, sino que está en un proceso de duelo, en un proceso de desarraigo y en un proceso de precarización económica, sin estructura alrededor que la sustente. Es interesante que una mujer tan joven sea capaz de mirar a su madre desde ahí, es un ejercicio feminista llevado a la práctica, donde somos capaces de entender que una mujer no es sólo una madre, sino que tiene múltiples facetas, según le pasan cosas en la vida, y no tiene por qué ser la dura que pueda con todo.

La historia está repleta de mujeres, los pocos hombres que aparecen poco a poco van desapareciendo a lo largo del metraje, se van cayendo de la historia y solo quede el núcleo de lo femenino para mantener la historia en pie.

Es una historia que trae al presente una historia de migrantes. De hecho, aparecen dos fotografías reales, de Xavier Ribas, que fue un fotógrafo catalán que retrató los procesos migratorios de Andalucía hacia Barcelona. En la película aparecen dos fotos reales, las cuales costó mucho conseguir, que le dan una entidad única a la película, porque basan en una realidad palpable la historia y la traen de vuelta a nuestros tiempos, mostrando que los procesos migratorios siguen permaneciendo en la actualidad, dado que en ciertas ciudades ya no es posible vivir por los precios de la vivienda y ciertos ambientes y lugares irrespirables, por presión, y está habiendo un retorno hacia el campo o ciudades más pequeñas, como estrategia de la ciudadanía para seguir viviendo cuando no tienen recursos suficientes.

La propia historia y la manera como está rodada es una mezcla narrativa entre la ficción y el documental, puesto que pone de manifiesto, en un entorno muy real y un espíritu de realidad, con escenas cotidianas y una variedad de temas, contiene muchos universos, es una correlación de tantos temas a la vez, todos ellos muy bien traídos, sin simplezas:

. Vivir en el campo y malvivir de la agricultura

. Derecho a la vivienda

. Duelo por la muerte del padre o por la muerte del esposo

. Creencias religiosas

. Estudios de comunicación audiovisual, poco tratados en el cine

. Profesiones peligrosas para la mujer, como es ser taxista en el turno de noche

. Cómo ser madre, con tus propias convicciones, y, sin embargo, no atreverse a ser hija

. la inmigración, la expatriación

Reseña de AngelsRup

Error: Error getting data.
Calificación: