Lo real es lo que se rueda y la ficción es la vida real, cuando el Director y guionista es una IA.

El guión de la película arremete contra un montón de cuestiones en las que en la actualidad son políticamente incorrectas y que nuestra sociedad trata de evitar y cuidar como moral a defender.

Escudándose en el cine dentro del cine y que están rodando una película a la vez que la interrumpen con la vida real, con esa confusión entre los actores ensayando y los actores en su vida real, los personajes emiten opiniones que ellos mismos se censuran unos a otros, pero que cuelan sin decoro enmascarándolas como relaciones entre los actores, como juicios personales hechos fuera de cámara.

Pretende ser convulso con una gran mayoría de temas de rabiosa actualidad en el mundo del arte, del cine.

La puesta en escena es una “puesta en abismo”, como una muñeca, donde la narración de rodar una película y la vida real se va repitiendo de forma fractal.

En definitiva aprovecha para criticar cuestiones como que sea censurable que no te atraiga una chica porque sea gorda, fea o vaya en silla de ruedas, que sea normal que un hombre se lleve una fatal sorpresa si una chica cañón que le guste sea transexual, que el oficio de actor se está devaluando porque cada vez más se hacen películas sin sentido, sin crítica y que ni las independientes se atreven a salir de lo comercial, que Vicent Lindon sufre de tics, que un actor si engorda rompe el sentido que tuvo darle el papel en el casting, que el movimiento meToo no tiene sentido porque las proposiciones de sexo a las actrices son bienintencionadas e inocentes… Esas discusiones llegan a ser en algún momento mezquinas, se autodesprecian y se burlan unos de otros.

La película torpedea contra un montón de razones por las que en la actualidad sería censurada. Llegando a ser una comedia hilarante que tiene profundidad si te mantienes atento o si le vas dando vueltas después de verla o, incluso por la pesadez de verla, una sátira que se convierte en escabroso pesimismo.

Puede llegar a hacerse pesada porque los diálogos se alargan demasiado. La primera charla entre Garrel y Quenard, que comienza bien, se hace interminable después de tantos minutos dando vueltas a lo mismo, al igual que la charla entre Lindon y Seydoux a la que le pasa un poco igual, siendo algo más corta. Ocurre lo mismo con la escena más divertida, al principio, del camarero sirviendo vino, que acaba siendo algo oscura y terrible por su repetición de la idea. El plano final, igualmente, un travelling sobre los raíles de un travelling dura excesivamente varios minutos, queriendo alargar algo más allá de la originalidad que entretiene y convirtiéndose en un poco pesada.

Eso sí, el presupuesto de la película debe de haber sido bien pequeño, dado que está rodada en un paraje donde no hay nada más que un coche, un restaurante perdido en el monte y unas vías de travelling de un par de kilómetros.

Dos larguísimas escenas en plano secuencia presentando los cuatro personajes principales, una escena en el restaurante de carretera regional y un tercer acto donde se desvela todo, cerrando con un plano secuencia interminable de los raíles.

Zona Spoilers OJO

El único que no se cambia de ropa cuando termina el rodaje es Louis Garrel, que se queda vestido exactamente igual. El resto, sin embargo, se cambia de vestimenda e incluso cambian de fisonomía, expresión (Léa Seydoux), peinado (Raphael Quenard) o se pone bigote (Vincent Landon).

Igualmente, Louis Garrel es el único de los actores al que el Director-Inteligencia Artificial no le afea la conducta. El resto, Vincent Lindon y Léa Seydoux, reciben reprimenda de cómo lo han hecho como actores, que podían haberlo hecho mejor y que no le interesa su opinión, o también Raphael Quenard y Manuel Guillot (camarero) además de reprimenda, la IA-Director les dice que como han cambiado su texto (Quenard se salía del guión) y su aspecto (Guillot ha engordado), aunque lo va a resolver retocándolo y modificándolo con IA, les va a mermar salario por ello.

Louis Garrel tiene una teoría: que lo real es precisamente cuando se está rodando y lo ficticio es aquello que consideramos vida real. Con esa base, por ejemplo, acostarse con Léa Seydoux no supondría engañar a su mujer, porque lo haría en la ficción.

Es curioso que Garrel le haga a Seydoux una proposición así, porque el comienzo de la película es claro al contarle al amigo que no podría hacer nada con ella, que no la quiere como novia porque no aguanta su olor, ni su voz, ni le atrae sexualmente.

Estas cuestiones sobre Garrel, que no se cambia de ropa, que la vida es lo ficticio y lo real es lo rodado, que no soporte a Seydoux pero quiera tirársela, que no reciba objeciones de la IA, hace pensar que él mismo es un personaje de Inteligencia Artificial. Quizás es, como el Director, una concreción de IA hecha actor.

AngelsRup

 

 

 

The Second Act (2024)
The Second Act poster Rating: 6.7/10 (1,071 votes)
Director: Quentin Dupieux
Writer: Quentin Dupieux
Stars: Léa Seydoux, Vincent Lindon, Louis Garrel
Runtime: 80 min
Rated: N/A
Genre: Comedy
Released: 14 May 2024
Plot: Florence wants to introduce David, the man she's madly in love with, to her father. But David isn't attracted to her and wants to throw her into the arms of his friend Willy. The characters meet in a restaurant in the middle of no...

 

Calificación: