Las películas que abordan el espinoso tema de los dilemas morales relacionados con la condición humana y sus debilidades abundan en una proporción bastante alta. Las piezas que tratan los desafíos a los que deben enfrentarse personajes que incumplen sus principios y deciden temerariamente cruzar líneas prohibidas pensando que haciendo eso no se someterán a ningún error o consecuencia negativa es uno de los planteamientos más manoseados últimamente por la ficción. Esta premisa que construida con ingenio y vigor y estructurada de manera eficaz y convincentes, suele deparar ratos estupendos, amenos, tensionados y angustiosos, son los elementos que se encuentran en la producción tailandensa, ‘Todos te quieren cuando has muerto’ (2025), de Nithiwat Tharathorn.
Se trata de un producto de Netflix rítmico y entretenido, con sus dosis de moraleja, que habla de la desfachatez e inmoralidad de dos empleados de una sucursal bancaria que un buen día para hacer frente a sus necesidades económicas por distintos motivos cometen una ilegalidad infame y canalla.
Estas dos criaturas, jóvenes, viven las exigencias y preocupaciones de todo bancario, resumido en incertidumbre por el futuro o un despido fulminante por excedente de empleados. Ellos son, Toh, subdirector de una oficina del banco Sonwatta, y Petch, un simple cajero con bastantes habilidades informáticas y diestro en el manejo de la AI. Juntos deciden pasarse al lado oscuro. Para ello reactivan una cuenta bloqueada por el fallecimiento de los titulares y por ausencia de parientes que puedan reclamar el dinero. En este caso, se trata de una libreta de ahorro con bastante dinero, aproximadamente 32 millones de Bahts, la moneda tailandesa, perteneciente a una empleada del hogar que robó a su jefe, una especie de mafioso, y huyó sin dejar rastro.
Esta mujer es la que nos introduce en la historia. Es un personaje fallecido. El hecho que la excitante trama comience con la voz en off de la difunta no es un recurso nuevo y todos los cinéfilos tienen presente, como no podía ser de otra manera, la cinta de Billy Wilder ‘El crepúsculo de los dioses’ (1950). Aquí no es un cadáver reciente que flota boca abajo en el agua. Aquí es un fiambre que lleva algún tiempo muerta y su avanzado estado de descomposición y el incesante trabajo de los gusanos delatan la macabra imagen. Y este cuerpo devastado por el deterioro es el que abre el argumento haciendo referencia a la ironía del destino y a que jamás iba a imaginar que muerta en la más absoluta soledad, su estado va a tener repercusión tal y como vamos a ver a continuación.
Toh, el personaje central, es un apocado, frágil y vulnerable hombre que vive bajo el yugo de su mujer. Su esposa, que se ha tenido que someter a un tratamiento de fertilidad, es una mujer que quiere lo mejor para la hija que le ha costado horrores tener. La matricula en un colegio internacional bilingüe, la apunta a todo tipo de actividades extraescolares que requieren tener muchas pasta en la cuenta corriente. Petch es un ser ambicioso, temerario, espabilado, oportunista y deudor con un líder mafioso de una importante cantidad de dinero. Por lo tanto, dos hombres, dos compañeros de trabajo que se llevan bien y se ayudan mutuamente y obligados por las necesidades de estatus, el primero y las amenazas violentas, el segundo, se ponen de acuerdo y van más allá de la ética profesional.
Estos dos empleados recurren a persuadirse a sí mismo utilizando estrategias de autoayuda tan banales como «Ese dinero de la fallecida es tan del banco como nuestro». De esta manera, Toh, más reacio a dar el visto bueno por ser un alto cargo de la oficina, pero asediado por el afán de notoriedad de su mujer, aprueba la operación y con su firma reabre una cuenta que permanecía inactiva.
En cuanto la cartilla de ahorro vuelve a tener vigencia y los perpetradores del desfalco sacan el dinero, es cuando comienza el rock and roll. Desde el primer momento falla la estrategia y no solo eso, sino que una serie de circunstancias agresivas y cañeras les van a poner en serios aprietos.
El argumento y su representación visual es torna turbia, tensa y emocionante. Desde el mismo momento que se da el paso y se entra en un terreno desconocido y en una dimensión que, a priori, parece benigna, los problemas y conflictos, y no son agradables, crecen exponencialmente.
El dinero sucio conseguido de manera torticera y amoral genera verdaderos quebraderos de cabeza. Pero nada imaginable a lo que nos ofrece el cineasta tailandés Nithiwat Tharatorn. Aparecen tipos desalmados y crueles arremolinados alrededor de un gánster prestamista, surge de la nada un villano letal e impecable que tiene la habilidad de prenderle fuego a todo el que se cruza por el camino y, para colmo, la difunta tenía una hija ajena a todo que es involucrada en el enjuague.
Se trata de sobrevivir, de salir airoso y de perder lo menos posible. Pero con semejantes delincuentes acostumbrados a la violencia y al uso de las armas, lo que parecía un trabajo apacible y goloso se torna tormentoso, salvaje y obscenamente cafre.
La lección que se aprende en este tipo de películas, cuya moraleja es muy transparente, es que no hay nada para conservar la vida que mantenerse fiel a unos principios, no cometer imprudencias que nunca se sabe qué arrastran, ser honrado, evitar la marrullería y, sobre todo, no ser ambicioso y codicioso. Con estos lemas y la virtud moral puedes vivir para contarlo. Aunque la experiencia te deja aturdido y noqueado.
Reseña de José Manuel León Meliá
Karmele (2025) | |
---|---|
![]() |
Rating: N/A/10 (N/A votes) Director: Asier Altuna Writer: Asier Altuna, Kirmen Uribe Stars: Nagore Aranburu, Eneko Sagardoy, Javier Barandiaran Runtime: N/A Rated: N/A Genre: Biography, Drama Released: 10 Oct 2025 |
Plot: A woman and her family through 20th century Spain including the Civil War, ensuing dictatorship and final exile. |
Deja una respuesta