Mi amigo el árbol

La directora húngara ganadora del Óscar en 2017 por «En cuerpo y alma» Ildikó Enyedi nos trae al Festival de Valladolid su última y reflexiva película con la que ha conseguido la espiga de plata.

Una historia dividida en tres épocas diferentes, 1908, 1972 y 2020 conectadas por un protagonista silencioso, un árbol gigantesco milenario de la especie Ginko Biloba, situado en un jardín botánico en Alemania.

1908 una joven estudiante (la primera mujer admitida en esa universidad) descubre la fotografía y lo que se puede mostrar al mundo. 1972 un estudiante conecta con un geranio con situaciones inesperadas. 2020 un científico de Hong Kong encuentra una enigmática conexión con el árbol. Tres vidas con ese punto de interconexión y percepción humana con estos seres vivos que pueblan el planeta tierra de forma silenciosa.

Un testigo simbólico del paso del tiempo que la directora con mucha sensibilidad consigue retratar y contar lo que ocurre entre los seres humanos y como evolucionan con el entorno.

Hay que tener en cuenta que la realización es algo contemplativa, utilizando formatos de imagen diferente para cada época, 35 mm blanco y negro para el 1908, 16 mm color para 1972 y digital para 2020. El resultado es un film de ritmo pausado que exige al espectador entrar en una estructura diferente, sin tensiones dramáticas, como en una película más convencional o narrativamente más normal que estamos acostumbrados a ver.

Una película interesante que plantea la evolución humana observada botánicamente con una lógica distinta, ahí reside su curiosidad.

Ricar

Silent Friend (2025)
Silent Friend poster Rating: N/A/10 (N/A votes)
Director: Ildikó Enyedi
Writer: Ildikó Enyedi
Stars: Tony Leung Chiu-wai, Luna Wedler, Enzo Brumm
Runtime: 147 min
Rated: N/A
Genre: N/A
Released: N/A
Plot: Tales told from the perspective of a lonely old tree standing in the middle of a botanical garden.
Calificación: