Viaje psicodélico
María Trénor es una Directora de cine de animación que hasta ahora había hecho cortometrajes y que Rock Bottom es su primer largometraje, que cuenta la biografía del músico británico Robert Wyatt, a través de su disco Rock Bottom. Álbum que ahora se cumplen 50 años desde su lanzamiento (1974), y en el que participaron otros músicos clave del momento, como Nick Mason (batería de Pink Floyd), Brian Eno y Mike Oldfield.
La Directora eligió este álbum musical porque cuando lo escuchó tuvo la sensación de no haber escuchado nunca nada igual, cuya música es inclasificable, que marcó una base y un estilo para que posteriores músicos continuaran por esa senda. Igualmente, María Trénor conoció a Wyatt y quedó impresionada por su carisma, su cercanía y sencillez, a pesar de que ella le consideraba un portento que podía haber tenido una personalidad que le hiciera ser inalcanzable y, sin embargo, estuvo de acuerdo en llevar al cine su álbum, tal y como le propuso la Directora.
El objetivo que tiene la película es doble: por un lado, atraer a la gente que ya le gusta este estilo y mundo musical, porque la película tiene referencias y continuos guiños a personalidades de la época, por ejemplo, con los componentes de Pink Floyd, músicos que ayudaron mucho a Wyatt cuando este tuvo el accidente, o incluir a los músicos de su banda Sot Machine, en la que era batería en sus inicios, y por otro, el dar a conocer al público en general tanto la persona como la música de Robert Wyatt, dado que es un músico de culto, digno de conocer.
En realidad, esta película no es exactamente una biografía de Robert Wyatt, sino que está inspirada en la vida de Robert Wyat. Un ejemplo de ello es que Wyatt tuvo un accidente en Londres, se cayó de un cuarto piso en una fiesta donde también se encontraban los componentes de Pink Floyd, pero Trénor no quería ceñirse a ese escenario real, sino aportar una visión más internacional, más comercial, por darle apertura a otros países fuera del entorno europeo y decidió situar esa fiesta en Nueva York.
Sin embargo, el resto de la historia sí transcurre en el escenario real, Mallorca (Deià), donde Robert Wyatt ideó este disco.
La película tiene un estilo de dibujo de animación con un colorido impresionante. Logra crear ese ambiente y sensación de psicodelia, cultura hippie, drogas, ensoñaciones, pesadillas, viajes mentales que comienzan volando con euforia, siguen en el delirio y acaban estrellándose en la angustia. Gracias a ese dibujo, a sus colores, su movimiento, esta es una película visualmente lisérgica, su estilo acompaña, refleja y zambulle perfectamente en la historia y en la idea que quiere contar, como subacuática.
En la película otra de sus protagonistas, bellamente plasmada en dibujo, es su pareja, musa y compañera de destrucción psicodélica, Alfreda Benge, que era letrista y artista visual, que le diseñaba y dibujaba las portadas de los discos a Wyatt.
A los que se inicien en la historia de Robert Wyatt y conozcan su música, esta película es una muy buena experiencia y manera de descubrirlo, tanto en la crónica del relato de la vida del músico, que era batería y que tras su accidente y romperse la columna, quedó postrado en una silla de ruedas y, por impedimento físico, cambió de instrumento dedicándose al teclado y a las experimentaciones vocales; como en el encuentro o revelación de una música que es como una ensoñación ebria, un sonido misterioso, una experiencia auditiva en la que te sumerges gracias a la espectacular técnica de dibujo.
AngelsRup
Rock Bottom (2024) | |
---|---|
![]() |
Rating: N/A/10 (N/A votes) Director: María Trénor Writer: María Trénor Stars: N/A Runtime: 86 min Rated: N/A Genre: Animation Released: N/A |
Plot: Through Robert Wyatt's music, the animated musical ROCK BOTTOM plunges into the passionate self-destructive love story of Bob and Alif, two young artists immersed in the creative whirlwind of the early 70s' hippie culture. |
Deja una respuesta