La miniserie de 8 capítulos de producción italiana ‘Miss Fallaci’ (2024), retrata y recoge algunos de los episodios más significativos de la atrevida e impetuosa escritora y periodista transalpina Oriana Fallaci. Una mujer desatada, valiente, decidida, inasequible al desaliento que ejerció la profesión de informadora con una vocación y lealtad intachable no reñida con el talento, la perseverancia y una perspicacia inaudita. Más si cabe siendo una chica inquieta, de armas tomar,, de fina ironía y aguda destreza en la escritura capaz de enfrentarse a todos los prejuicios sobre su rol de hembra y componer inteligentes y sutiles reportajes con su toque personal. Buscar una voz narrativo propia, madura, que se desmarcara de los estándares tradicionales, tanto en la crónica, el artículo como en las entrevistas, le granjearon una fama y reputación merecida.
Prestigio formulado a través de escritos de variadas estructuras que se cimentaron en la búsqueda de un estilo y enfoque insólito y valiente afrontado con una talla personal inquebrantable a su personalidad e ideales que chocó en un ámbito y cotarro dominado por los hombres. Jamás reculó ni se mostró indesmayable y su rocosa fe en sus posibilidades no exenta de un comportamiento temerario y a contracorriente que le granjeó en muchas ocasiones envidias y ser tachada de insoportable, odiosa y arrogante.
Tuvo sus claroscuros y episodios vulnerables que la serie recoge en episodios en los que muestra su desilusión y desencanto por una historia íntima que concluyó en desesperación y se acentuó en una crisis personal que la llevó a un intento de suicidio. Pasajes introducidos en la miniserie para expresar que Oriana Fallaci además de mostrar un empeño y tesón infatigables también fue un ser humano, con sus contradicciones, y removido por asuntos de corte romántico que la zarandearon y la dejaron al pie de los caballos.
Fallaci (1929 – 2006) fue una mujer testaruda hecha así misma. En la miniserie hace hincapié en el libro que le alumbró en la tenacidad y en el descubrimiento de la literatura y el arte de escribir. Esa novela no es otra que ‘La llamada de la selva’, de Jack London, quedando imantada por la astucia y resistencia del perro Buck. A toda persona que le pregunta por su libro de cabecera, ella cita, con una satisfacción contagiosa, las bondades del volumen citado.
En la miniserie la guapa, extremadamente bella, con unos ojos verdes intensos y seductores, actriz Miriam Leone, da vida a la intrépida y díscola Oriana Fallaci. Es muy difícil no caer rendido ante un rostro expresivo y luminoso como el de Leone para encarnar a todo un mascarón de proa del periodismos y, en última instancia, también en el feminismo más audaz, sobre todo por la época de sus principios, donde el patriarcado y el machismo hacían de las suyas. A su lado, cabe destacar a Francesca Agostini, en el rol de Giovanna Corsi, que fue su intérprete en Hollywood cuando una joven y dispuesta Fallaci viajó a los EE UU a entrevistar nada más y nada menos que a Marilyn Monroe. Maurizio Lastrico interpreta a Alfredo Pieroni quien fuese el gran amor de Oriana cuya relación se tambaleó y dejó a una Oriana tocada y casi hundida. En el terreno periodístico, el intérprete Franceso Colelle encarna a Attilio Battistini, director de L’Europeo, el periódico de Milán en el que empezó a hacer sus pinitos Fallaci.
Fumadora empedernida, libreta en mano, ceñida a su mantra (no quiero perder mi libertad), impetuosa, avasalladora, descarada, insolente y deliciosamente cruel, así era una jovial y firme Oriana Fallaci cuando llegó como periodista italiana a la meca del cine. Un Hollywood esplendoroso, clásico, radiante de glamour, lleno de estrellas, rutilantes y descrito bajo el prisma marrullero de gente como la chismosa Louella Parsons o la entrometida Hedda Hooper. Vitriólicas figuras de las columnas destacadas de la prensa rosa y amarilla cuyas reseñas pontificaban y desacreditaban con una facilidad como pestañear.
Louella es objeto de un severo toque desacreditando su fama y dejando a Fallaci, en la comparación, como un ser despreciable, pomposo, fatuo y ridículo. En ese terreno, en la descripción de Hollywood sus gentes y sus líos, la italiana fue más incisiva y acertó con las excentricidades, oscuridades y perversidades de la industria del entretenimiento.
En el primer capítulo se citan parte de los más exitoso del barrio de Los Ángeles. Monroe, Joseph Cotten, Frank Sinatra, Orson Welles, Rock Hudson, Gregory Peck, Ingrid Bergman y un largo etcétera. En este aspecto llama la atención la amistad que trabó con el niño prodigio y rebelde de Hollywood, Orson Welles, participando con él en veladas y fiestas donde se convirtieron en el centro de la atención cuando el jolgorio decaía. Punto y aparte fue y se detalla su entrevista con Ingrid Bergman en Londres o la visita que Fallaci hizo a Monroe en Nueva York que ante la indisposición de la estrella fue disculpada por su marido, por aquel entonces, el dramaturgo Arthur Miller.
Terca, combativa, sagaz…se emplearon muchos términos y adjetivos para definirla. Comprometida con el feminismo (‘El sexo inútil’, uno de sus famosos libros) y las mujeres del mundo, creó a su alrededor un aura de amor/odio que llevó con estoicismo y autoridad, siempre teniendo muy presente a sus padres, en especial, a su padre, que la enseñó a disparar y a conocer a los partisanos como fuerza de oposición a la invasión de Italia por parte de los nazis.
Si te gusta conocer la osadía y determinación de una mujer colosal como infatigable periodista/reportera, escritora de textos inmarchitables, que peleó hasta la extenuación por los recelos y quiso ser una voz narrativa única con un estilo afilado, además de sus momentos más tormentosos, la miniserie ‘Miss Falacci’ ofrece un dibujo amplio y certero donde a veces me llega la sensación que al trabajo se le puede aplicar la mítica frase que se escucha en la inmortal película de John Ford ‘El hombre que mató a Liberty Valance’ (1962), «Cuando la leyenda se convierte en realidad, imprime la leyenda».
Reseña de Jose Manuel León Meliá
Miss Fallaci (2024–) | |
---|---|
![]() |
Rating: N/A/10 (N/A votes) Director: N/A Writer: N/A Stars: Miriam Leone, Jonathan Silvestri, Debi Mazar Runtime: N/A Rated: N/A Genre: Biography, Drama Released: N/A |
Plot: It follows Oriana Fallaci, a correspondent who is intelligent, controversial and intolerant of the dynamics of an editorial team composed only of men who get to focus on politics while she's relegated to the role of "film girl". |
Deja una respuesta