
Miguel Ángel Vivas (Secuestrados, Tu hijo, Asedio) se supera con esta ambiciosa producción. El drama bélico que presenta, en clave coral, depara momentos muy duros. Se desarrolla casi íntegramente en un campo de concentración soviético y aunque no obvia los tópicos más habituales, ofrece varias singularidades que le confieren una identidad propia. La trama, vinculada a los rescoldos de nuestra Guerra Civil y basada en hechos reales, contiene aspectos sumamente interesantes. Las excelencias técnicas recorren la cinta; no obstante, durante sus dos horas y media de metraje se perciben altibajos puntuales. Los compensan unos actores totalmente implicados.
En Karagandá (Kazajistán), rodeado por la fría estepa, se encuentra el temido gulag Spassk 99. Presos comunes, disidentes, peligrosos criminales y militares de diferentes países luchan por sobrevivir a duras penas. En 1939, muchos españoles que se habían exilado a Rusia acaban allí, acusados de traidores, por contactar con la embajada alemana para intentar regresar. Unos años después ingresan también los prisioneros de la División Azul, liderados por el teniente Salgado. El capitán republicano Telmo Reyes no podrá evitar las fuertes fricciones iniciales, pero las necesidades que comparten irán cambiando el cariz de esa convivencia forzosa.
Los primeros minutos son una auténtica prueba de supervivencia y adaptación. Impactan las condiciones extremas que sufren los reclusos, obligados a trabajar en las minas cercanas. El espectador apenas puede identificar a los personajes. Tampoco lo pretende el director, prefiere detallar antes las terribles circunstancias que deben soportar.
Superada la introducción, el guion, convenientemente estructurado, cambia sus prioridades. Sin tomar partido, refleja el sinsentido de unos choques violentos entre los protagonistas, amparados por unas ideologías que les han abandonado a su suerte.
Partiendo de la previsible hostilidad, termina transitando con mérito a terrenos conciliadores bajo la permanente sombra del dolor, el hambre y la muerte; los auténticos e implacables enemigos. Surgen entonces episodios emotivos, que alcanzan el culmen en el hermoso epílogo.
No pasan desapercibidos sus bienintencionados mensajes, que cobran valor en la actual coyuntura de polarización y crispación constante.
Arón Piper (El correo) y Miguel Herrán (Modelo 77) encabezan un plantel de garantías. Sobresalen igualmente Javier Pereira (El instinto) y Fernando Valdivieso (No matarás).
Reseña de Eduardo Casanova

| La tregua (2025) | |
|---|---|
![]() |
Rating: N/A/10 (26 votes) Director: Miguel Ángel Vivas Writer: Fran Carballal, Ignasi Rubio, Miguel Ángel Vivas Stars: Arón Piper, Miguel Herrán, Javier Pereira Runtime: 150 min Rated: N/A Genre: Drama, History, War Released: 10 Oct 2025 |
| Plot: In a Soviet gulag during the World War II, two groups of Spanish soldiers (Francoist one, Republican the other) must learn to live together each other if they want survive to the hard conditions of their imprisonment. | |





Deja una respuesta