Hay thriller o películas de acción que no llegué a ver en su día y que visionadas ahora me percato que tampoco me perdí nada en su momento y ahora pues no deja de ser una pieza más que echas a la mochila con la seguridad de no volver a ella por no encontrarle ninguna razón para reservarla para el día de mañana.

El título original en inglés es ‘Hennessy’ (1975), y aquí en España se conoció como ‘Jaque a la reina’. Esta dirigida por un aplicado artesano británico, Don Sharp, que en la época de filmación atravesaba un período dulce. Un momento estelar, gracias a su reputación como montador y especializado en episodios de mucho aparato escénico de tensión y violencia, con rodajes de nuevas versiones de clásicos del rango de ’39 escalones’ o ‘Las cuatro plumas’. También se encargó de estar detrás de la cámara a finales de los 70 para llevar a cabo una cinta de aventuras, ‘Operación isla del Oso’ (1979), que prometía un argumento de espías que mezclaba, a su manera, toques y referencias provenientes de James Bond con una intriga al estilo Le Carre o Forshyte, pero menos elaborada de lo que solían proponer estos dos escritores.

‘Jaque a la reina’ se sitúa en Belfast cuando los tumultuosos y violentos conflictos que asolaba al territorio irlandés en su oposición a la presencia de los ingleses en su país se apoderaba de las calles organizando algaradas y protestas airadas. El enfrentamiento entre el IRA y el ejército británico fue un avispero salvaje que se cobró muchas víctimas. En en ese estado de lucha, fragor y desorden, se ubica los primeros compases de la acción. Niall Hennessy (Rod Steiger) es un artificiero de explosivos que se dedica a trabajar para la comunidad demoliendo de manera controlada viejos edificios en ruina. Es un hombre versado y gran conocedor de las posibilidades de la munición y cómo emplearla tanto en la vida civil como funcionario y como asesor para grupos terroristas. Sin embargo, en el choque armado que vive Irlanda se posiciona a favor de la paz. En su momento, colaboró con los nacionalistas pero desde hace un tiempo se mantiene al margen.

Una mañana de jaleo callejero en la que una unidad británica se ha quedado rodeada de ciudadanos irlandeses que acechan la posición y les arrojan todo tipo de objetos, la mujer y la hija de Niall pasan por allí y un soldado inglés recibe un golpe y del efecto aprieta el gatillo de su metralleta causando la muerte a algunos manifestantes. Entre ellos, la mujer y la hija de Hennessy. El tipo, desarbolado y lleno de odio y rencor, emprende una venganza en solitario. Se propone atentar contra el protocolo que da comienzo al curso judicial en el parlamento británico presidido por la Reina Isabel. Sus propios compañeros, que no ven en el pifostio una idea acertada por ser desorbitada, de probable masacre indiscriminada, y dañar su imagen de cara a la opinión pública, y la propia policía londinense, van detrás del hombre bomba.

Niall era un hombre hogareño, apacible, que se había separado del sector más aguerrido del IRA y vivía junto a su mujer e hija de manera apacible y muy familiar. Con la muerte de los dos seres que más quiere, queda malparado y devastado. A pesar de arrastrar una figura sensata, racional y equilibrada, entra en barrena y sin perder los nervios decide cruzar la línea prohibida y organizar un atentando de proporciones terribles.

El esquema o modelo de estructura es muy parecido a trabajos tan firme y tan bien construidos como ‘El día de Chacal’ (1973), de Fred Zinnemann, un largometraje que admiro. Se trata de dar con el paradero, atrapar o eliminar a una persona, en este caso, normal y corriente, empeñada en perpetrar una brutal carnicería siguiendo un instinto de venganza. Una vez perdida los asideros que movían su vida, todo lo demás le importa un carajo y pretende llevar a cabo una fechoría desproporcionada.

El personaje de Hennessy es un hombre inteligente, perspicaz, listo y sabe anticiparse. Resulta más peligroso una persona con estas características, metódico, preparado y organizado con extrema precaución. Visita a una antigua amiga (Lee Remick, de presencia esporádica y desperdiciada), que vive en Londres, mientras se busca otro escondite.

Miembros del IRA conocidos y fichados por la policía van detrás de él para impedir que comenta el atroz ataque. Los agentes de la ley detectan su presencia van detrás del comando de la organización criminal y detectan una alarmante sospecha que les lleva a pensar que un ciudadano pulula por Londres con una intención aviesa y trata de localizarlo para neutralizarlo.

‘Jaque a la reina’ sigue este esquema y estructura muy tópica y convencional. Una liebre acosada que puede montar un exterminio salvaje. Los dos bandos lo persiguen. A la vez, la policía también va detrás de los terroristas. El enredo se resuelve con eficacia pero sin la emoción y el suspense que este tipo de planteamientos conlleva. Más allá de la siempre excepcional interpretación de Rod Steiger, la película se mueve como un entretenido producto que fusiona al IRA y a las fuerzas de la ley persiguiendo al mismo objetivo.

Reseña de Jose Manuel León Meliá

 

 

Hennessy (1975)
Hennessy poster Rating: 6.2/10 (896 votes)
Director: Don Sharp
Writer: John Gay, Richard Johnson
Stars: Rod Steiger, Lee Remick, Richard Johnson
Runtime: 103 min
Rated: PG
Genre: Action, Drama, Thriller
Released: 29 Aug 1975
Plot: Hennessy is an Irishman who believes in peace, but who has had connections to the I.R.A. After his family is killed he plots revenge, setting out to assassinate Queen Elizabeth II.
Calificación: