No acabo de encontrarle al universo de brujas, aquelarres, rituales e invocaciones que propone el cineasta Paul Urkijo Alijo los asideros textuales y argumentales para arrastrarme con ellos al mundo fantástico y misterioso que articula en sus películas. Si sus anteriores trabajos, más allá del esfuerzo y elaboración estética/visual que emplea para componer un corpus fílmico atractivo y potente, me parecieron ejercicios expresivos de notable esfuerzo para sumergirnos en historias oscuras y aterradoras que no terminaban de agarrarme como relato de aventuras fascinante. La forma audiovisual y su modalidad de película resulta atractiva, es el guion y el desarrollo de las peripecias que se narraban las que me alejaba de las buenas intenciones de su creador por adentrarse y conformar una narración hechizante. A pesar de los conjuros y hechizos que se emplean en sus piezas, el cómputo total de acciones y sus vectores dramáticos no terminan de seducirme.

Lo mismo me pasa con su último trabajo, ‘Gaua’ (2025), en la que vuelve a reunir una serie de elementos del fantástico rural implementado por los recursos genéricos propios del registro que emplea en los que se palpa pulsión y ganas por construir una película magnética y poderosa ayudada por una lectura abiertamente femenina.

La película participó en la última edición del festival de cine de Sitges y la percibo como una obra, ambiciosa desde el punto de vista artístico, que nos invita a disfrutar de un espacio repleto de espantos y figuras terroríficas como es la noche. La acción se sitúa en el siglo XVIII y ya desde los títulos de crédito iniciales se hace una llamada para introducirnos en los temores que despierta el tenebrismo de la oscuridad del bosque en el marco del horror. Por lo tanto, criaturas terribles, extensión de nuestra imaginación y los asuntos relacionados con los miedos de cada uno, el dominio de las brujas y frases socorridas como «Si la noche te alcanza no te quedes quieto» o «El día es para los del día y la noche es para los de la noche», te acercan, con cierta expectación, a la fantasía autóctona vasca.

El personaje central y catalizador de todo el relato es una joven desdichada e infeliz. Se llama Kattalina y en el prólogo la vemos preparando una sopa a la que echa una seta venenosa para dársela de comer a su marido, que es violento y maltratador, y matarlo. De esta manera, con la desaparición de su furibundo esposo, la protagonista quedará libre y podrá hacer lo que le venga en gana. Se adentra en el bosque y es perseguida por el marido que no ha fallecido y por un espíritu maligno, una especie de demonio invocado y dueño del bosque que está a punto de atraparla si no fuese por la inesperada aparición de tres brujas que la llevan a su refugio. Estas tres mujeres a las que el rango eclesiástico ha determinado que son brujas por su forma de actuar y la utilización de rituales particulares, no solo le van a proporcionar cobijo sino que la entretendrán a Kattalina con historias de variado pelaje en la que se confrontan el mundo normal, dominado por la Iglesia y el mundo disidente y libre de las personas ajenas al dominio de la sumisión.

‘Gaua’ está fraccionada en cuatro capítulos, con sus correspondientes epígrafes, que abundan en una materia conocida, como los espíritus de los antepasados, conjuros, supersticiones, rituales, religiosos inquisidores, posesiones por fuerzas inexplicables hasta llegar al espectáculo final, titulado Aquellarre, en el que se da rienda suelta al goce y disfrute, al apareamiento y a la felicidad del sexo sin ataduras y freno. Una forma de liberación en la que Kattalina conoce otra manera de vivir y sentir.

Reseña de josé Manuel León Meliá

Gaua (2025)
Gaua poster Rating: N/A/10 (N/A votes)
Director: Paul Urkijo Alijo
Writer: Paul Urkijo Alijo
Stars: Elena Irureta, Ane Gabarain, Yune Nogueiras
Runtime: N/A
Rated: N/A
Genre: N/A
Released: 28 Nov 2025
Plot: N/A
Calificación: