La cuenta atrás de tres personajes con tres historias entrelazadas que tratan de mantenerse a flote y sobrevivir a 24 horas claves que pueden cambiar para siempre el curso de sus vidas. El film explora el efecto que una situación de estrés económico tiene sobre las relaciones personales y cómo el afecto y la solidaridad pueden ser un motor para salir adelante.
“No lo harías si no lo ves. Pero si lo ves, entonces estás involucrado”
La Sede de CCOO en Madrid organizó un preestreno de esta película, invitando a sus protagonistas reales, a las personas sobre las cuales se ha basado la historia que cuenta, a plataformas de ayuda contra desahucios y demás organizaciones relacionadas con la temática, con la presencia de Juan Diego Botto (Actor y director), de Olga Rodríguez (guionist), dos representantes del sindicato en Madrid, además de Unai Sordo y Alberto Garzón.
Lo que queda después de visualizar la película, que llega directamente al corazón, queda la pregunta de si todos hacemos lo suficiente, cada uno se salva y hace lo que puede, pero la conciencia social en esta película está presentada desde el punto de vista del hijastro de Tosar. Un chaval adolescente que socializa con diferentes casos y plataformas anti desahucios, que descubre una situación tan complicada como perder la vivienda, que todos estamos sujetos a que esto nos puede pasar a cualquiera que viva de un salario ajustado o que éste le desaparezca. Esta película tiene un componente de clase, situaciones que no suceden a gente que vive de rentas.
JUAN DIEGO BOTTO, el Director, comparte que las razones de realizar esta historia son muchas, plantear al público en general que se entiendan estas historias, porque la precariedad en este país está íntimamente ligado al problema de vivienda, siendo un país con poca inversión en vivienda pública, porque cuando conoces a esta gente, las personas que están pasando los dramas y las personas que ayudan aportando lo que pueden para dar apoyo y soluciones, cuando conoces esos problemas pasar de largo no es una opción, por eso ha intentado contar estas historias de una manera sencilla y honestamente.
Decía Federico García Lorca que debajo de las multiplicaciones hay una gota de sangre. Debajo de las estadísticas, de los números, de las noticias informativas, hay personas reales que están padeciendo las consecuencias de determinadas decisiones que enriquecen a determinadas personas o colectivos, que las decisiones políticas
Esas consecuencias, esas personas que se esconden detrás de los números, es lo que se quiere contar en esta película, como homenaje a un montón de gente que no solo sufre consecuencias de políticas egoístas, sino que además ofrecen una alternativa y una respuesta, como solución inmediata.
OLGA RODRÍGUEZ, coguionista, comenta que el objetivo es que se conozca el problema, confiando que la película sirva para que la gente empatice y se planteen soluciones factibles y eficaces. Personajes como los de la película están creados a partir de la mezcla de las personas reales, intentando retratar una realidad y que pudiera ser eficaz en la narración cinéfila. El objetivo de hacer este guion, esta película, es despertar conciencias y poner el debate encima de la mesa, que se conozca que estas historias se dan en la actualidad. En un futuro, cualquier historiador honesto, para definir nuestro presente, tendrá que subrayar que esto está ocurriendo y esto define nuestra sociedad actual, aunque sea un tema que levante ampollas. Como decía Camus hay épocas donde toda indiferencia es criminal y este guion, esta película busca terminar con esa indiferencia que hay a nuestro alrededor y subrayar que la unión hace la fuerza y juntos se pueden cambiar las cosas.
ROZALÉN:
Dado que la canción de Rozalén sale en los créditos finales de la película, raramente será escuchada por el público, ya sea porque rompe una ovación (ojalá!), ya sea porque la gente se levanta, porque el cine enciende las luces o porque interrumpen la emisión (tele, plataformas), así que por eso pongo por aquí la letra de la canción, cuyo video-clip puede verse y escucharse en FA: https://www.filmaffinity.com/es/evideos.php?movie_id=173309
LETRA DE LA CANCIÓN (banda Sonora) de ROZALÉN:
Desde el límite, no es tan fácil cuidarte
Si nos falta calor, ¿quién abrigará este viaje? Si nos falta albergue, ¿qué nos dará las fuerzas? ¿Quién nos dará esperanza? ¿Quién todos los motivos, para apretar los puños ¿Y deshacer la piedra de este muro? Vamos a darleOtra vez que se tiñe de oscuro el sendero por andar
Las llamas de mi fuego nos impiden respirar La marea empuja el barco, se bebe el tiempo Se truca la balanza, nosotros con la rabia al cuello Invento instrumento nuevo para aplacar el miedo El grande se come al chico, y sobrevive el fiero Reconozco en tu mirada mí misma desesperación Dejamos redes nuevas, la fuerza será nuestra uniónGrita «esta vida no es vida»
Si pa acabar el día Tengo que pelear Lucha porque tú voz se escucha Y sonará potente Si es en comunidad Siente que el alma está valiente Y siempre va de frente Con fuerza y dignidadGrita «esta vida no es vida»
Si pa acabar el día Tengo que pelear Lucha porque tú voz se escucha Y sonará potente Si es en comunidad Siente que el alma está valiente Y siempre va de frente Con fuerza y dignidadFuente: Musixmatch
Autores de la canción: Eduardo Cruz Sanchez / Maria De Los Angeles Rozalen Ortuno
Letra de En Los Márgenes © Sony Music Publishing (spain) S L
AngelsRup
En los márgenes (2022) | |
---|---|
![]() |
Rating: N/A/10 (N/A votes) Director: Juan Diego Botto Writer: Juan Diego Botto, Olga Rodriguez Stars: Penélope Cruz, Luis Tosar, Adelfa Calvo Runtime: 105 min Rated: N/A Genre: Drama Released: 30 Sep 2022 |
Plot: Interwoven stories told over the course of one day. |
Deja una respuesta