Entre moros y cristianos, Miguel de Cervantes “Shaibedraa”- el de la mano tullida.
La película cuenta la historia, poco conocida, del cautiverio de Miguel de Cervantes durante 5 años en una prisión de Argel, narra su capacidad de contar historias y la fascinación que creaba entre sus propios compañeros de encierro y en Hasán “El Veneciano”, el Bajá que gobernaba la prisión y la ciudad, en 1575, tan cosmopolita: una república corsaria que además de piratas albergaba berberiscos, moriscos y renegados (cristianos reconvertidos al Islam), así como los cautivos cristianos de la prisión que también eran esclavos.
Para mí lo más reseñable de la película, además de mostrar una faceta bastante desconocida de Cervantes como prisionero y contador de historias, es la ambientación, con ese magnífico vestuario, consiguiendo esa atmósfera especial de la prisión, lo mísero de sus condiciones, el maquillaje y efectos de los castigos físicos y mutilaciones, en contraposición con la opulencia de la vivienda y el hammam del Bajá y sus mancebos y el muy significable ambiente de las calles de Argel, el mercado, los comerciantes, los trabajos artesanos en la calle, la adjudicación y venta de esclavos cristianos, la muestra de algunos comercios, como la barbería reconvertida en mancebía. Es grandioso ver (o sentir) esos entornos en una película tan bien hecha.
Muy destacable las interpretaciones de los actores, como Miguel Rellán (el padre Sosa) que redactaba las vivencias y condiciones de los cautivos, Luis Callejo, como cristiano renegado y vengativo de las chanzas recibidas, Fernando Tejero, como el padre cotilla, receloso y cizañoso, Roberto Álamo como renegado dueño del lupanar, los frailes trinitarios Fray Antonio y Fray Juan Gil, que recopilaban el dinero para libertar esclavos una vez al año y que el film hace el guiño de darles el aspecto inequívoco de Don Quijote y Sancho Panza, con un casi irreconocible César Sarachu (Bernardo en Camera Café) al que solo se le identifica por su voz, JM Poga, como el amigo de carácter bravío y convincente, muy de mi agrado. Particularmente atractivo el Bajá Hasan, Alessandro Borghi (las ocho montañas) que con esos ojos azules, mirada intensa, maquillada, perfil perfecto, preciosa sonrisa, embaucador acento italiano y vestimenta de rey, hechiza los momentos en que interviene, evocando a Tino Casal en su mejor época.
Además del Bajá-Borghi, me atraen y me atrapan los personajes secundarios, sin embargo, el personaje de Cervantes no acaba de cautivarme y no es por Julio Peña, que lo interpreta muy bien, sino porque este protagonista me parece el personaje más plano de la historia: este Cervantes es imaginativo, es un don nadie a pesar de tener una carta de recomendación de Juan de Austria, es un buen contador de historias, ansía escapar y es homosexual. Es como si su papel quedara ajustado sólo a esas pautas y al final de la película me quedo con la sensación de que el sentido protagónico se lo lleva la secreta homosexualidad de Cervantes, en lugar de la profundidad de lo que podría ser su personaje. En lugar de ser un personaje dotado de malicia, que ha visto los horrores de la guerra, maleado, pícaro capaz de batirse en duelo, que manipula a todos con sus historias, que siempre tiene un plan y pueda conseguir escapar, más bien es un personaje buenazo, que se deja arrastrar por lo que deviene, que inventa historias según van reaccionando los oyentes, con más pinta de dulce que de astuto manipulador. El cartel de la película muestra un Cervantes como el que se espera, ladino, algo turbio y con matices oscuros que, sin embargo, luego echo a faltar en la película.
Me encantan los personajes que rodean a Cervantes.
La película ha logrado desprender a Cervantes de “El Quijote”, aunque a menudo haga muchos guiños a su obra cumbre, en un entorno en la prisión, donde los hombres graves (cautivos de rescate ricos) distinguidos de los hombres de almacén, vendidos como esclavos a la población libre de Argel, los cautivos vivían en condiciones de esclavitud, de maltrato e infrahumanas esperando un rescate por su familia o por alguna orden religiosa. Amenábar enfatiza los contrastes presentes en la vida de Cervantes durante su cautiverio: la dura realidad de la prisión frente al poder de las historias, los intentos épicos de fuga frente a las miserias del encierro, y la crueldad de los captores frente a la alegría de las calles de Argel.
Nota: El “Saavedra” como segundo apellido de Cervantes fue un sobrenombre que adoptó el escritor durante este cautiverio en Argel, donde le apodaron «shaibedraa», que significa «el hombre de la mano tullida»
La música en la película, como toda buena banda sonora en las películas de Amenábar, en esta ocasión, si bien presente en los momentos necesarios, llama la atención especialmente en un par de ocasiones, como la primera vez que sale a las calles de Argel, su mercado, colores y gentes, acompañado con una música muy moderna que reinterpreta los sonidos moriscos y evoca lo antiguo, pero con un ritmo reciente y fresco que no le queda nada mal al conjunto.
Esta película merece éxitos, por su buena factura e interpretaciones, por su vestuario y ambientación, aunque quizás tenga detractores o levante ampollas en el sector que no transija con la aparente reivindicación homosexual de un español insigne, del abanderado de la letra hispana y del autor del libro más editado y leído de la historia (después de la Biblia).
En palabras de Amenábar: «Deseo que la gente conozca a Miguel de Cervantes tanto como creo conocerlo yo ahora. Y que haga un viaje en el tiempo para verse allí, entre corsarios, cautivos, renegados, amigos y enemigos… observando y escuchando a aquel hombre fascinante que ni siquiera sabía aún que era un genio».
Una buena película. Un buen entretenimiento que descubre una faceta de Cervantes, aunque en la historia que nos quiere contar perdure más finalmente su reservada homosexualidad que su ingenio, que queda más plano. No obstante, bienvenido sea también el descubrimiento de esa faceta.
AngelsRup
The Captive (2025) | |
---|---|
![]() |
Rating: N/A/10 (N/A votes) Director: Alejandro Amenábar Writer: Alejandro Amenábar, Alejandro Hernández Stars: Alessandro Borghi, Julio Peña, Roberto Álamo Runtime: N/A Rated: N/A Genre: Adventure Released: N/A |
Plot: In 1575, the young Miguel de Cervantes is taken prisoner and sold to the fearsome Hassan, Bajá of Alger. While awaiting a ransom, he discovers an unexpected refuge in the art of storytelling...And he devises a daring escape plan. |
Deja una respuesta