El universo de los videntes, las médium, situados en la picota de la controversia, más propio de charlatanes con una inventiva sin límites, mezclado con las visiones extrasensoriales y los fenómenos paranormales y parapsicológicos, tuvieron cierta repercusión en la década de los setenta dan pie a una serie de películas relacionadas con el tema inscritas en registros de terror fantástico y thrillers de variado pelaje.
Los especialistas en la materia, psiquiatras, terapeutas, psicólogos atribuían estos dones ...
Hay thriller o películas de acción que no llegué a ver en su día y que visionadas ahora me percato que tampoco me perdí nada en su momento y ahora pues no deja de ser una pieza más que echas a la mochila con la seguridad de no volver a ella por no encontrarle ninguna razón para reservarla para el día de mañana.
El título original en inglés es 'Hennessy' (1975), y aquí en España se ...
'El tormento y el éxtasis' (1965), de Carol Reed, es un típico producto de una época bañada de cierta grandiosidad. Se trataba de construir un buen espectáculo audiovisual sobre temas históricos con esa pátina eficaz que sus artesanos sabían manejar con destreza. Una magnificencia en producción, de cuidada ambientación, con ese toque característico de Hollywood, que se deja notar, que aborda la inspiración y creación artística. Y siguiendo un modelo de enfrentar a dos figuras ...
He visto con mucho entusiasmo, bastantes ganas y atención puesta al máximo el documental 'Hal' (2018), escrito y dirigido por la cineasta, Amy Scott, que recoge de manera detallada la trayectoria personal y artística de uno de los creadores audiovisuales más fieles a sus principios y cualidades como Hal Ashby. Un cineasta tachado de irreverente, disidente y rebelde que conformó una de las filmografías sólidas y eclécticas del panorama cinematográfico norteamericano.
La película comienza con una ...
Del cine británico amo con fuerza inusitada y me quedo prendado sin remisión de un título que considero grandioso. 'Room at the top' (1959), que aquí se conoció como 'Un lugar en la cumbre'. Un extraordinario y cruel melodrama social que supuso la ópera prima como realizador de largometraje de Jack Clayton. Un cineasta con una filmografía corta pero apasionante, llena de piezas tan significativas y notorias como 'Suspense' (1961) y la inquietante 'A las ...
Cine airado e inconformista. Arremolinado y perturbador. Las películas del cineasta francés Jean-Claude Brisseau no dejan indiferentes a nadie. He tenido el placer de ver alguno de sus trabajos y siempre presentan estados situacionales arrebatados y, en cierta medida, gamberros. Un estilo sui géneris y realizador particular, personal y rara avis que va a su bola y filma unas historias de fuerte impacto emocional.
No conocía 'De ruido y de furor' (1988) y su visión me ...
'El especialista' (1969), es otro áspero y correoso eurowestern filmado por uno de los especialistas del género, Sergio Corbucci. Un cineasta desabrido en su estilo y explosivo expresivamente que construyó, desde mi punto de vista, potentes películas que vistas hoy en día siguen mostrando su carácter y peculiaridades.
Esta pieza realizada a finales de los años sesenta, contiene características formales y estéticas de razonable parecido con sus obras más deslumbrantes, como 'Django' (1966) y 'El gran ...
Por 'Harper, investigador privado' (1966), de Jack Smigth, tengo una gran debilidad. Un argumento correoso y satírico de Ross Macdonald y una adaptación frívola sobre la debilidad, estupidez y gilipollez del ser humano. En la versión cinematográfica, de aseada pulcritud formal y notable ejercicio criminal a cargo de un cineasta solvente, los aspectos antipáticos y patibularios de los personajes están definidos con la suficiente ironía y mala baba que todas las criaturas son infames y ...
El reparto que posee el drama empresarial 'La torre de los ambiciosos' (1954), de Robert Wise es asombroso y encajada a la perfección en sus respectivos papeles. Encabeza el elenco, William Holden, y le siguen June Allyson, Bárbara Stanwyck, Fredric March, Walter Pidgeon, Nina Foch, Shelley Winters, Paul Douglas y Louis Calherm. Una historia sobre un comité de ejecutivos que deben decidir el sustituto del gran jefe muerto de un fulminante ataque al corazón en ...
'Los aristócratas del crimen' (1975), de Sam Peckinpah, maneja una tendencia muy acorde de los años 70 en el terreno del cine de acción como es la ruin villanía y el repugnante canallismo rampante adosado a las organizaciones paralelas a la CIA que ofertaban un servicio ilegal y de dudosa moralidad. Conspiraciones, amaños, corrupción, felonía, avaricia y torticeras astucias puestas al alcance del mejor postor. Para un tipo idealista como Peckinpah ahondar en el descreimiento ...